Visita

El Parque de las Ciencias, de campaña de aceituna

El museo ha organizado una actividad divulgativa para acercar a los visitantes el proceso de recogida de olivas y de obtención del aceite

El Parque de las Ciencias, de campaña de aceituna

Rita M. Marín

La temporada de la aceituna ha comenzado en el Parque de las Ciencias, y el museo está de recogida de los olivos centenarios que, junto a la Almazara de mediados del S. XX y el empiedro del S. XXVIII, forman el área Etnobotánica del Parque.

A lo largo de toda la jornada de hoy, los visitantes del museo han conocido cómo son los distintos sistemas de recogida : manual, vareo, mecánico; el grado de maduración de la aceituna o el rendimiento y calidad del fruto son algunos de los aspectos que se han abordado durante el proceso de recogida. Los asistentes también han tenido la oportunidad de ver una Almazara en funcionamiento y han aprendido el proceso de obtención del aceite.

Además, se los ha invitado a participar en las tareas del vareo y en la recogida del fruto posterior para aprender, en primera persona, cómo se realiza este trabajo .

La actividad ha incluido visitas guiadas a la Almazara. Se trata de una pieza de patrimonio industrial que fue cedida por la familia Martín Martín y que estuvo en uso hasta el año 1972 en el Padul. Desde cómo la aceituna llega a la Almazara y en primer lugar se limpia, después pasa al tornillo sinfin y de ahí al empiedro o molino donde se tritura; después a la batidora que tiene agua caliente y mejora las condiciones de extracción y finalmente pasa a la prensa, hasta la obtención del aceite virgen extra.

La jornada se ha completado con una sabrosa degustación de pan con aceite que también ha servido para explicar las bondades de este producto en el organismo humano y su papel primordial en la dieta mediterránea.

El Área Etnobotánica , además de tener valor educativo que permite conocer un cultivo y una actividad arraigada en nuestra historia, es una muestra de conservación del patrimonio, tanto natural, ya que todos los olivos cuentan con más de 100 años, como industrial y preindustrial, con la exposición y puesta en valor de la Almazara y del empiedro de tracción animal del siglo XVIII.

El Parque de las Ciencias, de campaña de aceituna

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación