Exposición

Los rostros quemados de la violencia de género

El fotógrafo Emilio Morenatti organiza una muestra con imágenes de mujeres afganas con la cara destrozada por el ácido

Los rostros quemados de la violencia de género abc

Rita M. Marín

El Día Internacional contra la Violencia de Género se conmemora en el municipio granadino de Armilla con una exposición fotográfica impactante. El fotógrafo Emilio Morenatti , con ojo certero, y mirada penetrante, ha traído 15 imágenes de gran formato que reflejan una terrible realidad, la de la visión de la violencia de género en Pakistán .

Fotografías de los rostros, « dignos y valientes » de mujeres abrasadas por el ácido, que levantan sus velos para mostrar cómo «la violencia les ha borrado la cara». Se trata de documentos « espeluznante que nos llenan de impotencia , pero que deben ser una llamada de atención a toda la sociedad para denunciar cualquier atropello o cualquier muestra de violencia», expresó la delegada de Educación y Cultura, Ana Gámez, que recordó que «no hay que viajar tan lejos para encontrar esta barbarie, que en España ya se ha cobrado este año 42 víctimas».

Durante su visita por la exposición que se encuentra ubicada en La Casa García de Viedma del municipio, Gámez hizo referencia a la también pakistaní Malala Yousafzai , recientemente galardonada con el Premio Nobel, que fue víctima de la violencia de género por defender un derecho tan importante como la educación para las niñas, indicando que «es precisamente en la educación donde se puede encontrar el arma más potente para erradicar cualquier tipo de violencia».

Morenatti, que ya expuso el pasado año en la Casa García de Viedma la muestra fotográfica 'Palestina/Afganistán' , tiene una amplia trayectoria artística que le llevó a ser seleccionado como fotoperiodista del año 2010 por la Asociación Nacional de Fotógrafos de Prensa , así como conseguir el Premio Ortega y Gasset de Periodismo Gráfico en 2013, que se suma a los reconocimientos obtenidos en certámenes tan prestigiosos como el World Press Photo o FotoPres , que reconoció la calidad de esta exposición sobre violencia de género que se podrá visitar en Armilla hasta el próximo 18 de enero.

La exposición pretende concienciar al público, con gran crudeza visual, la vida de mujeres con nombre y apellido, de frente, sin maquillajes, reflejando dramáticas historias que son narradas por Marta Ramoneda en el catálogo que acompaña a la muestra. Este trabajo ha sido desarrollado en su mayor parte gracias a la colaboración de Depilex Smile Again Foundation, una organización de ayuda a las víctimas de ataques con ácido y queroseno en Pakistán.

Los rostros quemados de la violencia de género

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación