Abusos sexuales
El arzobispo de Granada no irá, de momento, a declarar a Roma
Grupos de la diócesis mostrarán mañana su apoyo al prelado en la misa dominical de la Catedral
Monseñor Javier Martínez Fernández, arzobispo de Granada, finalmente presidirá la misa dominical de las 12:30 horas en la Catedral de la capital andaluza una vez ha sido confirmada su asistencia por fuentes del arzobispado. Se despejan así los rumores de que el prelado podría haber sido llamado por la Santa Sede para acudir de forma inmediata a Roma con el fin de declarar ante la Congregación para la Doctrina de la Fe.
Si bien, este «ministerio» del Vaticano, presidido por el cardenal alemán Gerhard Ludwig Müller, está al tanto del proceso judicial y canónico abierto a una decena de sacerdotes y dos laicos de la diócesis granadina tras ser denunciados por un joven por cometer –en el caso de tres presbíteros- o encubrir presuntos abusos sexuales sobre su persona.
La implicación de la Santa Sede en este caso de posible pederastia en el seno de la diócesis granadina es obvia, ya que el propio Papa Francisco ha telefoneado a la víctima para pedirle perdón y ha ordenado a monseñor Martínez –aunque no de forma personal- que se apliquen los protocolos de «tolerancia cero» contra cualquier abuso establecidos por la Iglesia Católica.
El arzobispo, por su parte, ha insistido esta semana que ha «cumplido absoluta y escrupulosamente» y «tan pronto como fue posible» estas medidas y, de hecho, suspendió a divinis a tres sacerdotes presuntamente implicados en los abusos al menor. Uno de ellos, ha sido cargo de confianza del propio prelado como juez del Tribunal Eclesiástico metropolitano de la diócesis.
Sin embargo, ha generado polémica la gestión de este caso en el que el propio pontífice ha intervenido desde Roma , sobre todo desde que se conociera que monseñor Martínez no suspendió a los tres presbíteros hasta mes y medio después de conocer por boca del joven denunciante los abusos sufridos. Además, ha generado malestar el hecho de que no se hayan apartado de sus actuales funciones en la diócesis a los otros siete sacerdotes y dos laicos que fueron implicados por la víctima en su denuncia como presuntos encubridores de su calvario.
El prelado, que ha insistido que siente «un dolor inmenso» por lo ocurrido al joven, justifica la no suspensión del resto de los señalados por la víctima en el ocultamiento de los abusos porque el juez que lleva el caso le remitió un auto en el que se le pedía que «no actúe para no interferir en la investigación que se está llevando a cabo».
Misa de apoyo
Ante las críticas vertidas al arzobispo estos días se ha cancelado su asistencia en Sevilla este domingo a la clausura de unas jornadas de profesorado al tiempo que se celebrará la misa mayor de la Catedral de cada domingo con la presencia del prelado. Para mostrarle su apoyo, diversos colectivos de la diócesis han enviado un mensaje para que los fieles granadinos asistan a esta eucaristía «para que junto a monseñor Martínez y a todos los sacerdotes formemos una comunidad comprometida con el Evangelio».
Noticias relacionadas