Investigación y literatura
Un granadino resuelve cuándo se escribió el gran poema inglés «Beowulf»
El investigador de la UGR, parte de un elenco de expertos internacionales, ayuda a determinar que fue compuesto antes del fin del siglo VIII
Considerada como una de las obras más destacadas de la literatura anglosajona, el poema heroico-elegíaco «Beowulf » parece tener ya una fecha aproximada de composición. Considerada una de las grandes polémicas de los principales estudiosos de la materia, este poema que siempre ha suscitado un gran interés parece que fue escrito antes del fin del siglo VIII .
Una investigación internacional, en la que ha participado el granadino Rafael J. Pascual, del departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universidad de Granada , ha resuelto el enigma que se cernía sobre la obra con mayor reconocimiento universal de la literatura anglosajona.
«Beowulf», que fue escrito antes de fin del siglo VIII, es uno de los poemas más conocidos de la literatura medieval europea, cuenta con 3.182 versos , y narra la historia de la juventud del héroe gauta o godo, que da nombre al poema, y cómo acude en ayuda de los daneses o jutos, quienes sufrían los ataques de un jotun gigantesco, Grendel , y tras matarlo, se enfrenta a su terrible madre. Esa sería la primera parte, mientras que en la segunda, Beowulf ya es rey de los gautas, y pelea hasta la muerte con un feroz dragón.
Este estudio finaliza con uno de los temas más controvertido dentro de los análisis de la literatura anglosajona , ya que habían sido propuestos numerosos períodos y contextos de composición diferentes.
«Conocer cuándo fue compuesto Beowulf es una condición sine qua non para una correcta interpretación literaria del mismo, pues solo contextualizando la obra históricamente es posible saber qué significado quiso imprimirle su autor original », explica el investigador granadino Rafael J. Pascual.
Recientemente, una editorial británica especializada en literatura medieval ha publicado «The Dating of Beowulf: A reassesment»; un conjunto de ensayos editado por el prestigioso anglosajonista de la Universidad de Harvard, Leonard Neidorf, donde se consigue poner fin a la controversia de la datación. Rafael J. Pascual ha contribuido con su artículo: Material Monsters and Semantic Shifts, donde argumenta que dado el uso que se hace de ciertos términos «Beowulf tuvo que ser compuesto antes de que los mismos perdieran sus connotaciones paganas originales y se cristianizasen», y es en los glosarios anglosajones Epinal y Corpus, de los siglos VIII y IX respectivamente, donde Pascual encuentra la evidencia que demuestra que dichos términos cambiaron de significado antes del fin del siglo VIII