Sociedad
Un grupo de sacerdotes podría estar detrás de los abusos en Granada
Susana Díaz afea al arzobispo granadino que «aún no haya hablado»
Se van conociendo detalles de la investigación que lleva a cabo la Policía por orden del Juzgado de Instrucción nº 4 de Granada en el caso de los supuestos abusos sexuales cometidos por miembros del clero diocesano a un menor durante al menos una década. Pese a que el juez decretó el «secreto de sumario» los últimos indicios sobre los posibles denunciados por el joven –hoy adulto- que denunció el pasado verano los hechos apuntan a un colectivo de sacerdotes implantados en varias parroquias de la diócesis granadina y que responderían al sobrenombre derivado del apellido del supuesto iniciador de este grupo de presbíteros.
Pese a no tener un reconocimiento canónico como comunidad estos sacerdotes –tres de los cuales han sido suspendidos «a divinis» por el arzobispo de Granada, monseñor Javier Martínez- se escindieron hace unos años de los focolares , un carisma que sí es aceptado como tal dentro de la Iglesia Católica.
Este grupo de curas habría organizado durante años diversas actividades en las numerosas propiedades privadas que poseen, especialmente el considerado líder del colectivo, según apuntaba en las últimas horas el diario «Ideal» de Granada.
Igualmente, los sacerdotes a los que la joven víctima denunció habrían estado administrando parroquias del área metropolitana y la costa de la provincia hasta hace pocos meses. Fue en uno de estos templos donde el afectado por los supuestos abusos conoció a uno de los sacerdotes que ha sido suspendido y, según fuentes del caso, habría declarado ya ante el juez que instruye esta causa tras la denuncia incentivada por la Fiscalía Provincial de Granada.
En las últimas horas, también se ha conocido que el Papa Francisco habló nuevamente con el joven que denunció los abusos para invitarle a la Comisión de Víctimas de Abusos que ha impulsado la Santa Sede. Según el portal «Religión Digital» la llamada se habría producido el pasado 10 de octubre tras la que justo dos meses antes el pontífice realizó para pedir perdón a la joven víctima.
Reproches al arzobispo
Por otra parte, se están produciendo declaraciones como las de la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, en las que ha criticado el silencio del arzobispo de Granada, Francisco Javier Martínez, sobre este supuesto caso de abusos sexuales en la diócesis que preside.
«Ese tipo de delitos me parecen repugnantes, creo que a mí y al conjunto de la sociedad», ha indicado la jefa del Ejecutivo andaluz, al tiempo que ha reprochado indirectamente al prelado granadino que «si se ha manifestado y ha pedido perdón hasta el Papa no comprendo cómo hay determinadas autoridades eclesiásticas que aún no hayan hablado» .
Desde el Arzobispado de Granada se mantiene como única declaración oficial y pública desde que salió a la luz la denuncia del joven supuestamente abusado por sacerdotes, el comunicado del pasado lunes en el que se aseguró haber seguido en la diócesis las instrucciones de «tolerancia cero» con estas acciones y colaboración con la justicia que emanan de la Santa Sede ante estos casos.
Monseñor Martínez Fernández sí ha acudido hoy a la Conferencia Episcopal Española donde no asistió este lunes y martes a las sesiones de la 104 asamblea plenaria de los obispos. El prelado se ha declarado «compungido» por lo sucedido en el seno de su diócesis ante los compañeros obispos de la CEE, según refieren fuentes de la CEE. Por su parte, desde la archidiócesis han confirmado a ABC que este asunto que ha saltado a la opinión pública es «muy doloroso» y que «el primero que lo sufre es el propio arzobispo» .
Noticias relacionadas