Campaña

«Cnd t digo k no s k no»

Una campaña municipal quiere prevenir la violencia sexual en jóvenes a través del lenguaje más coloquial

Rita M. Marín

Venga ya, no seas estrecha. En el fondo te gusta. Sé que te va la marcha. Déjame que te grabe. Si me quisieras lo harías. Ahora no me puedes dejar así. Esto te pasa por calentarme. ¿Has escuchado alguna vez una fase de este tipo? Entonces puede que estés en riesgo. En riesgo de ser víctima de violencia sexual .

Esto es lo que se desprende de la nueva campaña puesta en marcha por el área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Granada, que bajo el lema: «kdat con st msj: cnd t digo k no s k no» , quiere sensibilizar a los jóvenes, a través del uso de un lenguaje adaptado a su estilo de vida y moda, sobre la prevención de la violencia sexual.

Esta iniciativa pone el acento en el derecho y la liberad de una chica a decir NO, y que ese NO se respete . El concejal responsable de esta área, Fernando Egea, ha resaltado que estos nuevos métodos de difusión quieren llegar de lleno a los más jóvenes, «a los adolescentes que en realidad son los hombres y mujeres del mañana , y para poder hablarles nada mejor que hacerlo con su propio lenguaje, ese que está tan de moda en las nuevas tecnologías».

Los especialistas aseguran que hay agresiones que pueden pasar desapercibidas aún constituyendo amenazas para las mujeres, especialmente en el caso de las más jóvenes, «debido, tal vez, al arraigo de una serie de mitos y falsas creencias acera de por qué se produce la violencia sexual contra las mujeres, sustentados en la culpabilización de las víctimas y en la justificación del agresor».

Esta campaña, que tendrá una duración de tres meses, se basará en mensajes del tipo: « Si piensas que por ser hombre… no tienes que controlarte … crees que una chica por su forma de vestir va buscando sexo… supones que ella tiene la obligación de satisfacerte… das por hecho que a las mujeres les va que la dominen». En este sentido se trata de advertencias, que también aparecen reforzadas con mensajes más positivos y educativos «Ella es la que decide, te animamos a: no obligarla a hacer algo que no quiera, no juzgarla porque haya tenido otras relaciones, no vacilar a tus colegas de intimidades sexuales con ella».

Para completar y reforzar esta campaña, que se difundirá a través de mupis, páginas webs, cuñas de radio, publicidad en autobuses y folletos, el servicio de Igualdad de Oportunidades ha organizado una serie de talleres de prevención de violencia de género. Es el caso de « Otras formas de amar son posibles », en el que se analiza desde la perspectiva de género, el concepto de amor romántico, para descifrar algunas situaciones de dominación que pueden darse, y se propondrá la búsqueda de nuevas formas de amar sanas e igualitarias, como instrumento de transformación de las relaciones de género y por consiguiente de la prevención de la violencia.

Durante la puesta en marcha de esta campaña se celebrará el 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia las mujeres . En el Centro Europeo de las Mujeres se llevará a cabo una lectura de textos contra la violencia de género, y en la Plaza del Carmen se reunirán representantes de la Corporación Municipal, el Consejo Municipal de la Mujer, así como representantes de otras instituciones públicas y ciudadanía en general.

«Cnd t digo k no s k no»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación