Mineros españoles
Los granadinos atrapados en Burkina Faso se encuentran «fuera de peligro»
Los trabajadores de origen español de una mina de manganeso han sido evacuados a Costa de Marfil
El próximo miércoles, si todo discurre con normalidad, el contingente de trabajadores españoles –seis granadinos y un gallego- de la empresa Parquigran que quedaron atrapados por la tensa situación de Burkina Faso, regresará a España. Habrán pasado entonces casi una semana envueltos en unas circunstancias que han hecho temer por su vida.
Fue el pasado jueves cuando el derrocamiento del presidente del país ubicado en el África Occidental, Blaise Compaoré , provocó disturbios sociales de tal intensidad que la embajada de España decidió evacuar a todos los ciudadanos residentes en Burkina Faso. Era el caso de los siete trabajadores de una mina de manganeso que tuvieron que refugiarse en su lugar de trabajo , a 400 kilómetros al norte de la capital del país, Uagadugú. A partir de ahí las gestiones del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, a través de las diferentes embajadas de la zona, y las de la empresa, Parquigrán, se dirigieron a evacuarles.
Un hecho que finalmente se producía este domingo al ser trasladados a la capital de Costa de Marfil, Yamusukro, por lo que oficialmente están sanos y salvos y fuera de peligro, según el subdelegado del Gobierno en Granada, Santiago Pérez. Este proceso diplomático que ha logrado la evacuación de los trabajadores concluir «con la repatriación a España», presumiblemente, el miércoles. Atrás quedan las 72 horas que estos empleados, junto a otros de diversas nacionalidades, han pasado refugiados en la mina ante «el temor de ser asaltados en cualquier momento» .
Colaboración francesa
La evacuación ha contado, según revelaba el subdelegado, con la implicación del Gobierno francés puesto que al ser Burkina zona francófona, una de las posibilidades de sacarlos del país «pasaba por colaborar con Francia». Además, la empresa multinacional para la que Parquigran trabaja como subcontrata «han suministrado los jeeps para salir de las minas y llegar a la capital de Burkina Faso. Desde allí han volado a la de Costa de Marfil», exponía Pérez.
Finalmente, «la Embajada de España en Nigeria y el cónsul honorario de Costa de Marfil», han jugado un importante papel para que los trabajadores estén a día de hoy preparando la documentación necesaria para volver a su tierra en breve.
Noticias relacionadas