Colaboración
Universitarios alemanes estudian los tratamientos para drogodependientes de Granada
Diputación y la Universidad Católica de Munich firman un convenio para facilitar prácticas a estudiantes en este servicio
Becarios alemanes de la Universidad Católica de Munich vendrán a Granada para realizar prácticas en el Centro Provincial de Drogodependencias , con las que conocer de primera mano los tratamientos, programas y proyectos que se llevan a cabo en la institución. « La atención a los usuarios, los métodos de trabajo y la labor que humanitaria que se está haciendo con estas personas son algunos de los aspectos en los que podrán trabajar estos jóvenes universitarios alemanes», ha explicado el presidente de Diputación, Sebastián Pérez, que ha querido destacar cómo este acuerdo «con un centro universitario tan importante como éste permite que nuestro Centro Provincial de Drogodependencias sea un referente en toda Europa , lo que es motivo de alegría y satisfacción y señal inequívoca de que el trabajo que se está haciendo desde el mismo se está desempeñando bien».
Ubicado en el número 11 de la Calle San Juan de Dios de la capital, el Centro Provincial de Drogodependencias, junto con los Centros de Tratamiento Ambulatorio (Motril, Almuñécar, Iznalloz, Loja, Guadix, Baza, Centro Ocupacional de Incorporación Social Norte, Equipo de Apoyo en Instituciones Penitenciarias y Centros de Día), forma el Servicio Provincial de Drogodependencias como recurso especializado de segundo nivel en la intervención de los problemas de drogodependencias .
Funcionalmente es la estructura periférica de la Dirección General de Drogodependencias y Adicciones, asignándole el II Plan Andaluz sobre drogas y adicciones las competencias en la planificación, coordinación, seguimiento del Plan Provincial de drogas y adicciones.
En los Centros de Tratamiento Ambulatorio de la provincia de Granada se desarrollan las distintas fases del proceso terapéutico , además de realizar actividades de prevención, reducción de daños e incorporación social , con el objetivo de conseguir la normalización del drogodependiente y reducir la conflictividad familiar y social que estas problemáticas generan en los municipios.