Sanidad

«El pánico de la población hacia el ébola es injustificado»

Manuel Guiote. General de la Brigada Sanitaria del Ejército español

«El pánico de la población hacia el ébola es injustificado» abc

Luis Javier López

Un congreso ha abordado estos días en Granada la sanidad militar con expertos de varios ejércitos del mundo pero la actualidad de la lucha contra el ébola ha centrado este foro en el que también se debate sobre ataques químicos, biológicos o nucleares. Además, se ha puesto de relevancia la alta preparación del ejército español para formar a sanitarios en su lucha contra virus mortales. Uno de sus máximos responsables, de origen granadino, reflexiona para ABC sobre la respuesta que se está dando al ébola en nuestro país.

¿ Qué papel ha jugado el Ejército español en la crisis del ébola?

Hemos sido capaces de instruir porque estábamos al día en el tratamiento de esta enfermedad y porque tenemos la capacidad para prepararnos. También hemos formado a los sanitarios civiles.

¿En qué ha consistido esa formación?

El apoyo al personal civil no ha sido imponer nuestro protocolo sino estudiar el suyo y adaptarnos a él para que no hubiera distorsiones y se sintieran seguros. No tenían entrenamiento por lo que nos hemos dedicado a corregir alguna vulnerabilidad de seguridad como el modo de quitarse los guantes.

¿Qué métodos han utilizado?

Como no eran conscientes si se tocaban accidentalmente, hemos empleado un método didáctico que ha sido impregnar los equipos con unos polvos que son visibles a la luz ultravioleta con la que veían que se había tocado. Es algo muy didáctico y refuerza mucho la necesidad de tener cuidado.

¿Cuántas personas han formado ya para tratar el virus?

La primera semana se formó a más de 300 –especialmente del Hospital Carlos III de Madrid- con motivo del plan de choque que realizamos tras los primeros casos de ébola en España y, ahora, formamos a unos 120 sanitarios con tres días de curso a la semana en la Escuela Nacional de Salud.

¿Es España un referente en el tratamiento para el control de la enfermedad?

Somos un país del primer mundo y formación tenemos de aceptable a buena. Podemos aportar y tendremos que aprender también.

¿Qué experiencia destaca del caso de Teresa Romero?

Ha sido un desgraciado accidente que ha afectado a una persona. Si hablamos en términos militares es un problema de instrucción, es decir, que la víctima se ha tocado accidentalmente pero lo primero que hay que hacer es trasmitir tranquilidad e información.

¿Existe una alerta desmedida ante el ébola?

Es injustificado el pánico de la población hacia este virus porque es muy agresivo pero difícil de contagiar respecto a otros como la gripe o la viruela. La suerte es que se transmite difícilmente; si no habría una situación de desastre sanitario de proporciones apocalípticas.

Necesidad de informar

¿Qué diría a la población para prevenir el contagio del virus?

Lo primero que hay que hacer es informar. El virus no es para tomárselo a broma porque si tocas a un enfermo que está en una fase contagiosa te vas a contagiar y lo más seguro es que mueras. Pero con una serie de información y un mínimo de cuidado es difícil que pase.

¿Cómo valora la actuación sanitaria española en estos días?

Se ha demostrado es que el nivel de formación de los profesionales sanitarios es magnífico porque sin el tratamiento adecuado de las alteraciones de los órganos provocados por el ébola en su cuerpo (fallos hepáticos, de insuficiencia pulmonar, coagulación sanguínea…), Teresa no hubiera salido viva. Todo este tratamiento requiere un conocimiento médico muy alto y una dedicación mayúscula que se ha demostrado.

¿Considera oportuna la visita de marines de las bases norteamericanas a hospitales andaluces para el tratamiento del ébola?

No tengo información sobre esta cuestión pero la seguridad de la población española está por encima de cualquier otro aspecto y siempre se debe seguir rigurosamente el protocolo establecido dentro de las bases​, especialmente si se produce un contagio con los consecuentes 21 días de aislamiento del enfermo.

 

 

 

 

 

«El pánico de la población hacia el ébola es injustificado»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación