Desarrollo

Los polígonos industriales de la provincia se reactivan

Tras otras fallidas experiencias, el nuevo recinto de Alfacar ofrece atractivas parcelas

Los polígonos industriales de la provincia se reactivan abc

Luis Javier López

La crisis económica puso en jaque muchos de los centros destinados a albergar concentraciones empresariales, los llamados polígonos industriales. En la provincia granadina, además, fracasaron dos iniciativas llamadas a ser macro espacios de desarrollo empresarial: el de Escúzar y Marchalhendín. El primero, llamado a ser el más grande de Europa, apenas ha cubierto las expectativas de ocupación debido, en parte, a la lejanía con la capital. El segundo proyecto fue un fracaso notable que no llegó a conformarse con un lastre económico para sus promotores.

Ahora, un nuevo espacio se ha abierto a las inmediaciones del municipio de Alfacar contando con un atractivo que los anteriores no contaban, la cercanía al área metropolitana y con la A-92 –con conexión directa a Almería, Málaga o Sevilla- y la garantía de ser una infraestructura terminada y exenta de polémicas urbanísticas.

Impulsado por el ayuntamiento local y varios promotores privados, que han invertido en la urbanización del recinto, el polígono de Alfacar cuenta con la Diputación de Granada para asentar la progresiva implantación de empresas que repercutan en la economía local y del Área Metropolitana. De momento, varias empresas –como varias panificadoras del pueblo- han comenzado a implantar sus actividades en este lugar.

«Crear industria y potenciar el tejido productivo» y la zona  norte de la capital granadina son los principios sobre los que se basa esta infraestructura, según la alcaldesa alfacareña, Inmaculada López, que se encargaba de inaugurarlo en estos días en compañía de la vicepresidenta de la Diputación, Luisa García Chamorro.

Instalaciones a punto

Se ha dado fin a un proyecto «que llevaba ya doce años atascado, que no ha avanzado en muchísimo tiempo», ha indicado la alcaldesa en referencia a que, en 2010, el anterior equipo de gobierno socialista local lo recibió con una acta de obra única «cuando al polígono le faltaba lo más esencial que son los servicios para ponerlo en marcha». Superados estos trámites con la asistencia técnica de la Diputación, incluyendo la instalación de «una depuradora, un emisario de aguas residuales, un depósito de agua o transformadores de luz», la instalación está lista para la llegada de inversores .

Ahora hay «suelo para cualquier persona, empresa o emprendedor que quiera poner en marcha un negocio» se congratula López, al tiempo que anima a cualquier interesado a ponerse en contacto con el Ayuntamiento de Alfacar para conocer las diversas parcelas , «con salida muy cercana a la autovía», que están disponibles.

Desde la Diputación, que también ha asesorado en la reparcelación del proyecto, se felicita tanto a los propietarios como al Ayuntamiento de Alfacar por la puesta en marcha de este polígono «una iniciativa privada» que ha resurgido gracias a la «asistencia técnica requerida» a la institución provincial.

Este recinto industrial, por tanto, supone el resurgir de la actividad empresarial en este tipo de áreas que, como la de Alfacar, se han adaptado a las nuevas circunstancias y ofrecen a los emprendedores posibilidades de desarrollo para sus negocios. 

Los polígonos industriales de la provincia se reactivan

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación