Sociedad
El número de adictos a las nuevas tecnologías se triplica en un año en Granada
El 30% de las personas que solicitan ayuda lo hacen por temas relacionados con el alcohol y el tabaco
Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo en las últimas décadas, provocando cambios en el comportamiento humano . Lo que en un primer momento pudiera parecer un amplio abanico de posibilidades para el acceso a la información y facilidades para la comunicación, se ha convertido en un grave problema de adicción . Así lo demuestran los datos del Centro Provincial de Drogodependencias de Granada, que según un último estudio demuestra que el número de personas adictas a estas nuevas tecnologías se ha triplicado en tan solo un año .
«Si en 2012, las atenciones derivadas de esta nueva adicción representaron el 0,09%, en solo un año, en 2013, las cifras se triplicaron hasta alcanzar el 0,29% », ha explicado la diputada delegada de Familia y Bienestar Social, Marta Nievas, incidiendo en “«o positivo que resulta que cada vez sean más padres los que soliciten información y asistan a los cursos de prevención que ofrece, de manera totalmente gratuita, el Centro de Drogodependencias, no solo en la capital, sino en toda la provincia».
El perfil de este nuevo usuario que llega al centro tiene una edad media de 17 años , en igual medida chicos que chicas, aunque los estudios revelan que los videojuegos generan adicción en menores de entre 11 y 12 años y el móvil, en adolescentes de 15 años . Así lo ha detallado el director del Centro Provincial de Drogodependencias de Granada, Manuel Ruiz, quien ha indicado que el tratamiento que se ofrece a estas personas es básicamente psicológico y que la voz de alarma la da un consumo tecnológico diario de 4 horas en adelante.
En cuanto al resto de drogas legales, el tabaco y el alcohol representan el 30% de las atenciones del Centro Provincial de Drogodependencias y a pesar de que su consumo está muy normalizado en la sociedad actual porque a veces favorecen la integración social y son de fácil acceso, «pasan factura a la salud tanto de consumidores como de su entorno».
El usuario de esta adicciones ha cambiado mucho desde los años 80 , en que el adicto era el que se inyectaba heroína, si bien la edad media de los usuarios que demandan tratamiento, y que iniciaron el consumo de tabaco a los 16 años , es de 45 años, en igual medida de mujeres que de hombres. En cuanto al alcohol, solo uno de cada cinco atendidos es mujer.