Infraestructuras

La Junta arreglará los daños de las obras del Metro de Granada

Ayuntamiento y Consejería de Fomento llegan a un acuerdo sobre la infraestructura

La Junta arreglará los daños de las obras del Metro de Granada abc

Luis Javier López

Finalmente este viernes la Junta de Gobierno Local del ayuntamiento granadina firmará la adenda al convenio del Metro que se ha negociado con la Junta de Andalucía. Los desencuentros entre ambas administraciones a cuenta de los añadidos al documento inicial sobre esta infraestructura –principalmente sobre el cambio del trazado en un tramo y el arreglo de desperfectos en calles- han dado paso a un acuerdo que se espera «pueda firmarse pronto».

Así lo ha asegurado la concejala de Urbanismo del consistorio granadino, Laura Nieto, que ha reprochado a la Junta de Andalucía la tardanza de más de un año en realizar la adenda , lo que motivó que el gobierno local decidiera denunciar el convenio en la primavera pasada. «Tras muchos requerimientos a la Junta» para que aprobara el documento, el Ayuntamiento ha recibido este jueves –informó la edil- la notificación de forma oficial que la adenda había sido aprobada por el Consejo del Gobierno andaluz.

«La prisa de la Junta ha sido muy relativa», ironizaba Nieto aludiendo a que «han tardado cinco meses en notificar» que se había aprobado la adenda. Igualmente, se ha desvelado que la adenda «reconoce el incumplimiento de los convenios del metro de 2006 y 2009», y que incorpora los cambios introducidos en el diseño del trazado del Metro por la capital, uno de los aspectos con más debate entre las dos administraciones.  

También se incorpora al documento que el coste de los intercambiadores de la nueva Línea de Alta Capacidad de la ciudad –sistema de buses urbanos- se resta a la aportación del gobierno local al Metro y también se incluye una red de carriles-bici.

Daños en la calles

Otro de los aspectos más importantes de la adenda es que «se obliga a la Junta a reparar el viario afectado por las obras» , una de las principales razones «por las que siempre el Ayuntamiento ha querido firmar este convenio» , según Nieto.

En cuanto a los costes económicos de la macro infraestructura desde el consistorio se estima que «sigue siendo una incógnita» pero ya se ha advertido de que el Ayuntamiento de Granada no va a asumir sobrecostes que no sean legales . De este modo la edil de Urbanismo reiteraba que «lo que hay firmado es un convenio con un presupuesto de 276 millones de euros sometido a las modificaciones previstas en la ley». Sin embargo, los sobrecostes del Metro granadino ya han superado los trescientos millones de euros. 

La Junta arreglará los daños de las obras del Metro de Granada

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación