Patrimonio
El Albaicín será «liberado» de grafitis
De enclaves como la Puerta Monaita o el Arco de las Pesas serán eliminadas las molestas pinturas
Un barrio que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco no debería ser pasto de los grafitis y otras pinturas más bien fruto de las gamberradas que de una vertiente artística. Con el fin de eliminar esta molesta decoración de inmuebles y elementos catalogados como Bien de Interés Cultural o ubicados en un entorno BIC dentro del Albaicín, la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico ha dado luz verde a una actuación de limpieza de los grafitis.
La iniciativa, permitirá «mejorar la imagen de este emblemático barrio granadino» , en palabras de la delegada provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, Ana Gámez. Pero además, se busca con esta actuación «la necesidad de la concienciación ciudadana en el cuidado del rico legado cultural existente» en Granada. El estado que presentaban enclaves tan destacados del Albaicín como el entorno de la Puerta de Elvira, la de Monaita o el Arco de las Pesas –junto a la Plaza Larga- será ahora rehabilitado despojando de su aspecto original las pinturas añadidas por vándalos.
Para limpiar estos bienes inmuebles catalogados se utilizarán «adecuados procedimientos químicos y mecánicos» basados también, en algunos casos que lo necesiten, en una técnica de materiales constructivos para revocos deteriorados. Las actuaciones deberán ir precedidas de la presentación en la Delegación de Cultura de documentación gráfica y fotográfica que analice y describa para cada inmueble protegido las patologías sobre las que se va a actuar y la intervención idónea.
Además, se actuará en otros puntos concretos de recintos del barrio como el Monasterio de Santa Isabel la Real, el Huerto del Carlos, el Carril de la Lona o el Callejón del Gallo. En todos los casos, la limpieza de grafitis correrá a cargo de la Agencia Albaicín Granada, que asignará la ejecución de los trabajos a empresas especializadas.