Un segundo informe médico determinará si Griñán elude la prisión definitivamente
La Fiscalía resalta que el diagnóstico es muy reciente y ni siquiera se ha iniciado el tratamiento, por lo que reclama un estudio en profundidad
Griñán alega que padece un cáncer de alto riesgo para no entrar en la cárcel tras su condena por el caso ERE
La Fiscalía Anticorrupción pide suspender el ingreso en la cárcel del expresidente de la Junta, José Antonio Griñán, por el caso de los ERE fraudulentos. Según ha podido saber ABC, dicho órgano judicial ha solicitado dicha medida mientras recibe más informes médicos sobre el cáncer de próstata que padece el socialista.
Griñán, cabe recordar, fue condenado a seis años de prisión por dos delitos de malversación y prevaricación. El expresidente había pedido que se anulara su ingreso en la cárcel debido a la enfermedad que padece, un cáncer de próstata.
Ahora, la Fiscalía pide que los médicos amplíen la información sobre dicha dolencia antes de mandar a la cárcel al expresidente de la Junta. Así, pide «un informe más preciso sobre la procedencia de su ingreso en prisión» y, en lo que llegan dichos documentos, suspende la medida.
Lo que quiere la Fiscalía ahora es más información clínica. Con esa información médica podrá tomar la decisión definitiva. Este episodio dentro del caso, en todo caso, no supone que la Fiscalía descarte el ingreso en prisión, señalan fuentes de dicho órgano.
En el escrito de la Fiscalía, que firman Juan Enrique Egocheaga y Manuel Fernández, indica que «el informe emitido por Medicina Legal» -que es el documento que acreditó al enfermedad del expresidente ante la Justicia-, no recoge la posible evolución del cáncer porque el diagnóstico es muy reciente «y el tratamiento no se ha iniciado». Por eso, sigue el escrito de la Fiscalía, hacen falta datos para valorar la posible evolución de la enfermedad de Griñán.
Además, los fiscales avisan de «la necesidad de que, una vez recibida la información solicitada y emitido nuevo informe por el IML, se recabe el informe de los servicios médicos penitenciarios del Centro de Sevilla, tal y como» ya interesaban en su informe de 22 de noviembre de 2022, según rememoran.
Acusación particular
La Sección Primera de la Audiencia de Sevilla había trasladado recientemente a la Fiscalía Anticorrupción y al PP andaluz, que ejerce la acusación popular en esta causa, el informe elaborado por el Instituto de Medicina Legal de Sevilla sobre la enfermedad grave sobrevenida alegada por el expresidente socialista de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán, en demanda de suspender el plazo de entrada en prisión dictado por dicha instancia judicial para el comienzo del cumplimiento de su pena de seis años y dos días de cárcel por malversación.
Dicho informe forense señala «la no conveniencia de ingreso en centro penitenciario hasta que se confirme la remisión de su patología oncológica», más al detalle un cáncer de próstata.
En concreto, dicho informe reconoce que «se trata de una enfermedad muy grave» ante la cual, «dado el pronóstico emitido existen posibilidades de curación», si bien como todavía no ha avanzado el tratamiento prescrito a Griñán en forma de medicación y radioterapia, el Instituto de Medicina Legal precisa que no es posible determinar aún «cuál será su evolución» sanitaria, en un marco en el que actualmente el tratamiento del cáncer es «eficaz en un alto porcentaje de casos salvo los muy agresivos» o en fase terminal.
Entrada en la cárcel de Griñán
El Instituto de Medicina Legal de Sevilla razona, en ese sentido, que la entrada en prisión «no ayuda a afrontar una enfermedad de esta entidad, que necesita todos los recursos disponibles que tiene la persona a su alcance», como «un apoyo familiar y social necesario e incluso imprescindible en estos casos».
El informe destaca además que aunque los servicios sanitarios de las instituciones penitenciarias son capaces de afrontar «cualquier demanda médica», pesa la consideración de que «los posibles efectos secundarios en el tratamiento hormonal y de radioterapia, así como las frecuentes revisiones, parecen poco compatibles con la dinámica carcelaria».
Además de trasladar dicho informe a las partes personadas en esta causa judicial, la Sección Primera de la Audiencia de Sevilla habilitaba un plazo que finaliza a las 15 horas del próximo lunes, para que la Fiscalía Anticorrupción y el PP andaluz se posicionen a cuenta del contenido del citado documento.