La 'epidemia' de bronquiolitis infantil dobla su curva por Navidad en Andalucía
La comunidad reduce en un 30 por ciento el número de menores afectados por esta infección respiratoria en solo dos semanas, según datos de la Consejería de Salud y Consumo
Bronquiolitis: conoce los síntomas y el tratamiento

El 12 de diciembre había en Andalucía 240 niños contagiados con bronquiolitis, 48 de ellos en la UCI. Dos semanas después, el número de menores ingresados por esta infección respiratoria era de 170, 34 en cuidados intensivos. La bajada, que llega por Navidad, es ... del 30 por ciento de media.
Los sanitarios no están sorprendidos por este descenso. De hecho ya lo anunciaban a primeros de este mes, cuando advertían de que los casos de bronquiolitis empezaban a mostrar signos de bajada. Ese descenso, confirman ahora los datos, es una realidad que coincide con la Nochebuena.
En realidad, la caída de los casos de bronquiolitis no tiene nada que ver con un cuento navideño de Charles Dickens. Es una realidad que ocurre todos los años, puesto que, señalan los médicos, el pico de esta infección respiratoria se da a primeros de diciembre normalmente. El de la gripe, sin embargo, suele ser tras Año Nuevo y dura todo el mes de enero.
Por provincias, detallan desde la Consejería de Salud, en Sevilla donde más niños hospitalizados hay por bronquiolitis. Son 36, 13 de ellos en la UCI. Le sigue Huelva, con 23 menores ingresados, cinco en UCI. Por detrás está Granada, que cuenta con 22 ingresados en camas convencionales y cuatro en UCI; Almería, con 20 menores hospitalizados, pero ninguno en unidades de cuidados intensivos; Málaga con 19, cinco en UCI; Jaén con otros 19, cuatro en UCI; Cádiz con 17, dos en UCI; y Córdoba con 14, uno en UCI.
Fuentes sanitarias explican que las infecciones respiratorias no son una novedad de este invierno, el primero en dos años en que el Covid no es el protagonista absoluto en cada tos. Así, quienes están en el día a día de las infecciones respiratorias señalan que este año se están dando el mismo número que suele reportarse por estas fechas. Ni más, ni menos.
Lo que sí explican los expertos es que son los niños y los mayores quienes tienen mayor propensión a acabar hospitalizados por una infección respiratoria. El porqué es sencillo. Los menores no tienen un sistema inmunitario muy desarrollado, de modo que sufren más con la gripe o la bronquiolitis. Los mayores por su parte, lo tienen más desgastado por el paso de los años y son igualmente propensos al ingreso.
Qué es la bronquiolitis
La bronquiolitis es una infección respiratoria que congestionan las vías respiratorias -bronquiolos- y que tiene casi siempre tiene un origen vírico. Al principio tiene los mismos síntomas que un resfriado común, pero se le añaden la tos y, a veces, dificultad para respirar. Además, puede durar varias semanas en algunos casos, señalan los médicos.
La bronquiolitis, como ocurre con la gripe, no tiene un tratamiento específico. Los médicos pueden, eso sí, mandar medicinas que ayuden a pasarlo menos mal durante su curso. Lo que no es útil ni recomendado son los antibióticos, que poco hacen frente a un virus.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete