ahorro

La Universidad de Córdoba (UCO) baja su gasto energético un 25 por ciento desde diciembre

La Facultad de Derecho es la que más ha logrado bajar su 'factura' (un 60%)

La Universidad aprueba su presupuesto de 2023, que sube un 9% y alcanza los 191 millones

El rector de la UCO, Manuel Torralbo, durante una conferencia valerio merino

S. L.

Córdoba

La Universidad de Córdoba (UCO) ha conseguido ahorrar una media del 25% en consumo energético desde que se implementó, a principios de diciembre de 2022, el Plan de Medidas de Ahorro Energético. Estas cifras comparan los datos de diciembre de 2022 respecto a la misma fecha de 2021 fueron dadas a conocer ayer por la vicerrectora de Campus Sostenible, Amanda García Marín, en el marco de la firma de la actualización de la política ambiental de la UCO, además de la presentación de una campaña para bajar el gasto energético.

El plan contempla actuaciones en la gestión de instalaciones y espacios que ya están dando resultado. Así, según datos de diciembre de 2022 facilitados por la Dirección de Política Energética del Vicerrectorado de Campus Sostenible, la media de ahorro en gasto energético de todas las instalaciones universitarias es del 25%, con cifras que oscilan entre el 60% de ahorro en la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales o un 48% en el caso del Rectorado, hasta un 20% menos en el edificio de Doña Berenguela o un 17% en el caso del Campus de Rabanales.

Campaña de concienciación

En el mismo marco se sitúa la campaña 'Ahorrar energía está en nuestras manos', puesta en marcha por el Área de Protección Ambiental de laUCO y que busca transmitir de manera clara un doble mensaje. Por un lado, que «el ahorro energético es responsabilidad de toda la comunidad universitaria» y que «cada acción individual importa y tiene asociada una reducción del impacto ambiental».

La imagen de la campaña pone a las manos como protagonistas para fortalecer la idea de que son gestos sencillos que se realizan en el día a día con nuestras propias manos: ajustar un termostato, apagar la luz, configurar eficientemente un ordenador, etcétera.

Como indicó García, «son pautas que sirven tanto para trabajo de oficina, como para reuniones, docencia o investigación». Además de un breve vídeo se difundirán imágenes por redes sociales y se colocarán por los edificios de la Universidad carteles así como adhesivos recordatorios de apagado de luces en interruptores y de ajuste de temperatura en termostatos de climatización.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación