SERVICIOS SOCIALES
La zona Sur de Córdoba asume buena parte de las ayudas de emergencia
Casi 40 de cada 100 euros va a manos de familias necesitadas de esa parte de la ciudad
Un informe de la Concejalía de Servicios Sociales vuelve a meter el dedo en la llaga de los eternos problemas de los barrios de la capital deprimidas socioeconómicamente. Analiza, entre otras cuestiones, la concesión de ayudas de emergencia en 2016. La zona de la ciudad que más fondos absorbió, con mucha diferencia, fue la Sur: casi 40 de cada 100 euros .
En los puestos de cabeza de esta negra clasificación están también Moreras y Palmeras , con mucha menor población que el Sur. Estos tres espacios presentan problemas cronificados, con bolsas de población que tienen muy difícil mejorar su situación. El trabajo analiza las nueve Zonas de Trabajo Social (ZTS) en que se divide la capital.
Las ayudas de emergencia social son prestaciones individualizadas de un máximo de 1.000 euros -salvo excepciones- destinadas a paliar contingencias extraordinarias. Se pueden dar sólo una vez al año por unidad familiar. Las necesidades principales que cubren son de alimentación, suministros básicos (luz o agua) y alojamiento [ver despiece superior].
En 2016, el Ayuntamiento dio 2.744 ayudas de este tipo y supusieron un desembolso de 1,29 millones. La ZTS del Sur (Guadalquivir, Sector Sur, Fray Albino, Campo de la Verdad y Miraflores) ocupa la primera posición , con enorme margen sobre la segunda plaza, en número de prestaciones y en cantidad concedida. Sus habitantes recibieron 1.024 ayudas (37,3% del total). A través de ellas, Servicios Sociales concedió 502.247 euros. Eso supone que el Sur requirió del 38,9% de los fondos disponibles en estas ayudas.
Cifras del paro
Si se toman las cifras de la oficina del SAE de la zona Sur -incluye a la barriada periférica de Santa Cruz-, son evidentes los graves problemas de sus habitantes para lograr un empleo . De finales de 2007 a la conclusión de 2012, periodo marcado por la brutal crisis, el paro creció menos en esta zona que en la capital: 74% por 82%. Pero es igual de cierto que, en la época de bonanza, soportaba unos niveles de desempleo mucho peores que los de Córdoba. En 2007, según un estudio municipal, uno de cada cuatro de sus habitantes no podía trabajar. Ese porcentaje en la capital era del 16%, que ya era muy alto para la media nacional.
Por detrás, en este doloroso ranking, está Poniente Norte : Electromecánicas, Miralbaida, San Rafael de la Albaida o Palmeras. Este último es uno de esos enclaves con graves dificultades socioeconómicas y los datos de esta área están muy influidos por la presencia de este barrio. Baste recordar una cifra recogida en septiembre en el plan integral para Palmeras, hecho por sus colectivos: «Un 76% de sus habitantes tiene niveles de renta inferiores a los 600 euros corrientes al mes. Ese porcentaje es del 16,4%» en Córdoba.
Llama la atención ver en lo más alto a la ZTS de Fuensanta . Abarca, además del citado barrio, El Arenal, Santuario, Cañero o Fidiana. Fue la cuarta a la que más dinero llegó: 131.850 euros , mediante 315 prestaciones. Estos enclaves ejemplifican el brutal castigo que la crisis ha inflingido en la ciudad a bastiones de la clase media.