EDUCACIÓN

La impecable trayectoria de Yucatal, Zalima y Torrealba, los centros desconcertados por la Junta

El Ejecutivo andaluz retira el concierto a tres colegios que se han ganado a pulso el cariño y el respeto de miles de familias

Clausura del pasado curso escolar de una promoción de alumnas de Zalima ABC

R.C.M. / J.J. S.

Tres colegios de la provincia, Zalima, Torrealba y Yucatal , han vuelto a ser noticia después de que la Junta de Andalucía decidiera retirarles el concierto . Eso viene a decir que si no hay sentencia que lo remedie volverán a privatizarse y los varios centenares de familias que cada año eligen estos centros para sus hijos no tendrán las mismas opciones que con cualquier otro colegio de la red pública. Todo eso a pesar de haberse ganado a pulso el cariño y el respeto profesional de miles de familias tanto de Córdoba como de otras provincias durante décadas.

Zalima

Más de medio siglo carga sobre sus espaldas este colegio, que abrió sus puertas el 14 de octubre de 1965 en el barrio de la Trinidad . Gracias al impulso de San Josemaría Escrivá de Balaguer salió adelante un proyecto sólido que tenía como objetivo la «formación» de la mujer , un origen que explica muy a las claras la identidad histórica de Zalima.

Su crecimiento a lo largo de los años ha sido meteórico , pues el entonces Instituto Superior Zalima de nuevas profesiones para la mujer apenas disponía de tres o cuatro aulas que ocupaban sólo unas decenas de estudiantes. Hoy, 52 años después, por estas instalaciones han pasado más de 6.000 estudiantes , todas ellas mujeres cordobesas que, en muchos casos, tienen o han tenido una exitosa carrera profesional.

Zalima es, tal vez, la cantera más prolífica de secretarias de Córdoba y, de hecho, numerosas empresas de la ciudad y de fuera de ella tienen a antiguas alumnas de este centro de la Trinidad entre su personal de máxima confianza y con galones administrativos. Su directora, Aguas Santas López , alude a la «ilusión, esfuerzo, constancia trabajando por ese gran activo que son los recursos humanos, las personas », como secreto del éxito.

La evolución de Zalima le ha permitido pasar de las 3 a 17 y que su número de alumnas sea actualmente de 400. La directora alude en este sentido a que cuenta con «lista de espera» y que la inserción laboral supera el 60% , una cifra muy notable si se toma como referencia en difícil mercado laboral actual. En lo que respecta a la oferta académica, en sus orígenes sólo se centraba en formar en Secretaría, Administración y Fina ciclos concertados nzas y Gestión Administrativa . Hoy ofrece(Asistencia a Dirección, Administración y Finanzas y Gestión Administrativa), ciclos privados (Educación Infantil, Integración Social y Dietética) y los cursos de Bachillerato .

Torrealba

Alumnos de Torrealba en una clase ABC

Torrealba es un centro prácticamente coetáneo con Zalima. Apenas tres años de diferencia a favor del centro de Almodóvar del Río , que inició su andadura en 1962 y se convirtió así en el primer colegio de la Federación de Escuelas Familiares Agrarias en abrir sus puertas. Sin embargo, su ubicación no siempre estuvo en este municipio, ya que en sus primeros años de vida estuvo en la Hacienda San Eduardo de Córdoba .

Fue aquí donde arrancó como «granja escuela», según explican los representantes del centro al hacer memoria para ABC de los orígenes de Torrealba, y con la fórmula educativa de escuela de capataces agrícolas , entonces una enseñanza no reglada. Pocos años después, concretamente en 1969, Torrealba llegó a Almodóvar -su actual sede-y ya empezó a funcionar como escuela familiar agraria .

Pero sus enseñanzas, al igual que las del resto de centros diferenciados cordobeses, también han ido evolucionando hasta llegar a su programa actual. Su director, Juan Miguel Varo , precisa a este respecto que después fue creciendo hasta contar con los estudios de Formación Profesional Agrícola y actualmente cuenta con una nutrida oferta que incorpora tanto Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional en los grados superior y medio Agrícola.

La principal novedad para el curso que entra -con el periodo de matriculaciones ya iniciado es el grado de Ténico Superior en Animación y Actividades Físico-Deportivas . Hay que recordar que comenzó a ofertar Secundaria en el curso 2014-2015 y años antes, concretamente en el 200-2001 había hecho lo propio con el Bachillerato .

Su creciente número de alumnos demuestra que Torrealba es un valor en alza y que su mejor aval es la profesionalidad y acompañamiento al alumno. Así lo reflejan los números que muestran desde el colegio. Hasta 2012, el año en el que Torrealba cumplió su 50 aniversario , por este colegio habían pasado 3.740 alumnos, pero es que sólo cuatro ejercicios después el centro se acerca ya a los 5.000 . En este curso, confirma su jefe de estudios, hay 310 estudiantes entre todos los tipos de enseñanzas.

También en este colegio cuentan con anécdotas que reflejan lo que es el colegio de Almodóvar del Río. «Hace sólo tres años nos llegó un alumno con dislexia . Venía de otro centro y él casi que no pensaba que podría aprobar e iniciar unos estudios. No sólo aprobó su Bachillerato y Selectividad, sino que además actualmente cursa Empresariales ». Un buen ejemplo, sin duda.

Yucatal

Alumnas en un aula del centro Yucatal, en Posadas ABC

La Escuela Familiar Agraria «Yucatal» de Posadas es un centro privado concertado de Formación Profesional y Bachillerato . Sus orígenes se remontan a 1971 impartiendo Formación Profesional de la Rama Agraria. Con la implantación de la Logse a principio de los años noventa del pasado siglo, se hizo necesaria la adaptación a la nueva legislación, dando comienzo la impartición de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior.

El objetivo principal de todos los estudios y actividades del Centro de Promoción Rural Yucatal es la promoción de la mujer del medio rural a través de la formación integral (técnica y humana) de sus profesionales futuras y actuales.

La labor formativa y educativa de Yucatal se sustenta en tres pilares. En primer lugar, un proyecto personal para cada alumna, es decir, una educación personalizada . El centro proporciona una formación integral, no solo profesional, cultural, técnica, deportiva y social, sino también humana y cristiana .

En segundo lugar, unos principios pedagógicos , pues proporcionan una formación académica de prestigio, atendiendo a las últimas innovaciones tecnológicas y a las demandas del mercado laboral, dando prioridad a una formación activa, práctica y pegada a la realidad.

Y, por último, una amplia participación social , ya que en el proceso de formación de las alumnas del centro colaboran activamente sus familias , antiguas alumnas, empresarios e instituciones .

Uno de los pioneros de las enseñanzas de este centro, Juan Cano , señala que «estas contribuyen al desarrollo de las localidades donde trabajan, no sólo a través de la formación de los jóvenes, sino también con cursos de actualización y perfeccionamiento profesional» y añade que «su influencia se extiende también a muchas personas que, en mayor o menor medida, han conocido y disfrutado de la formación que se imparte».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación