Soy Cordobita
Niño, ¿quién es El Quijote?
Ya no hay lecturas en los planes de estudio; nos enfrentamos a toda una generación a la que se le ha borrado la enseñanza de miles de años
No hay mejor informe PISA que preguntar a cualquier niño o adolescente hoy quién es el Quijote . La falta de respuestas nos dará un índice claro de cómo está la educación en España.
Hace mucho tiempo que se dio por perdida la idea de que la lectura es la clave del desarrollo humano. Parecemos tontos con la tecnología virtual en el formato, pues se vende ideal a través del iPad en las escuelas para seguir la formación desde casa, como en el fondo, ya que te predispone las experiencias a lo que dictan los algoritmos.
Que si la brecha tecnológica , que si con el Covid no todos los niños pueden seguir aprendiendo igual por no tener acceso a los iPad, que si los niños necesitan la interacción para su desarrollo... todos olvidan algo, que nuestros abuelos y nosotros mismos vivimos.
Mi padre, tras estar todo el día trabajando en el campo de niño, iba a la escuela nocturna tras andar 6 kilómetros, porque quería aprender. Nadie lo llevaba al cole, nadie le animó a educarse, nadie se lo puso fácil, pero a día de hoy sigue leyendo porque llenarse de conocimiento para él es esencial.
No hay mejor medio virtual de conocimiento que un libro , el medio más democrático pues las bibliotecas públicas, las tiendas de libros de segunda mano, los clubes de lectura o las bibliotecas familiares permiten a cualquier individuo experimentar viajes en el espacio-tiempo, ponerse en la piel de personajes que piensan opuesto a tí, entender escuelas de pensamiento , ser un héroe o un villano, proyectarte en otras vidas posibles siempre guiado por tu imaginación, y esa capa de sedimentos culturales que se van posando sucesivamente en tus neuronas con la lectura es lo que ayuda a tu desarrollo único como ser humano y revertirlo en tu sociedad.
Ningún algoritmo te preseleccionará lo que te gusta en base a tus likes en redes, será el título o el ojeo, o el tema o la pasta o tu estado de ánimo el que te llevará a elegir.
Por supuesto que en edades tempranas ayuda ver a tus padres leer y tener libros en el salón, que te lean cuentos antes de dormir; por supuesto que es esencial que se lea en la escuela, es necesario asegurarse de que se lean los clásicos , se diseccionen su fondo y forma y se debatan en clase; es como la base de la cultura que posteriormente te guiará hacia la especialización en cualquier disciplina. Sin esos pilares y sin conocimiento crítico no hay ciudadanos exigentes.
¿Cómo se puede ser niño y no leer a Tom Sawyer , «Viaje al centro de la Tierra» o «La historia interminable»?
¿Cómo se puede ser abogado, profesor o carpintero si no has leído a «El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha» ?
Ya no hay lecturas en los planes de estudio , ya no se ve gente leyendo en las plazas o autobuses, nos enfrentamos a toda una generación a la que se le ha borrado la enseñanza de miles de años para dejarlos desnudos, homogéneos, sin defensas ante la propaganda que se les impone, vaciados de referentes y lugares comunes, y esto es más peligroso que cualquier virus físico.
Entre tanto marasmo asoma estos días en Córdoba la posibilidad de apuntarse a los clubes de lectura , virtuales o presenciales en las distintas bibliotecas públicas, por grupos temáticos y de edad; se proponen lecturas mensuales y debates posteriores.
Vayamos a leer y a ampliar nuestras experiencias y así comprenderemos mejor que en todo hombre conviven un Quijote y un Sancho, que se debaten entre lo real y sus limitaciones, y lo ideal que te empuja hacia delante.
Noticias relacionadas