Soy cordobita
Las enseñanzas de Santiago
No estaría mal que la iglesia dedicada al apóstol en Córdoba tuviese más relevancia en los actos del 25 de julio
![Sus Majestades los Reyes en Santiago de Compostela](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/07/27/s/yolanda-almagro-articulo-kg0B--1248x698@abc.jpg)
Este fin de semana ha sido especial puesto que tanto el sábado como el domingo hemos tenido dos antiguas e importantes celebraciones, y me gustaría que las nuevas generaciones sepan algo de lo que la historia transmite a través de ellas. El 25 de julio se celebra el día del Apóstol Santiago, patrón de España , del Arma de Caballería y del Ejército de Tierra. Según una tradición medieval, tras el Pentecostés hacia el 33 d.C., cuando los apóstoles son enviados a la predicación, Santiago habría cruzado el Mediterráneo y desembarcado para predicar el Evangelio en Hispania. Tras pasar las Columnas de Hércules, consagró el ancestral templo de Hércules a San Pedro en el islote del mágico Sancti Petri .
En el año 40, el 2 de enero la Virgen María se aparece a Santiago en Césaraugusta, y en carne mortal deja como testimonio una columna de jaspe, llamada el Pilar de Zaragoza, y se construye una primitiva capilla de adobe que hoy es la Basílica de Nuestra Señora del Pilar . Santiago vuelve a Jerusalén para encontrar a María antes de su dormición, hallando la muerte ante Herodes en el martirio. Sus discípulos Atanasio y Teodoro, habrían llevado su cuerpo en una mítica embarcación de piedra hasta Galicia , y enterrado el cuerpo en Iría Flavia , donde el obispo Teodomiro lo halló en el 813 cuando un ermitaño llamado Pelayo le avisó de que había visto unas luces sobre un monte deshabitado. Hallaron una tumba con un cuerpo decapitado con la cabeza bajo el brazo y el rey de Asturias Alfonso II el Casto ordenó construir una iglesia encima del compositum, origen de la Catedral de Santiago de Compostela , el campus stellae o campo de estrellas , debido a las luces que bailoteaban sobre el cementerio romano.
En el s.XII se redacta el Privilegio de los votos que atribuye al rey Ramiro su victoria frente a los moros en Clavijo año 844 , gracias a una aparición de Santiago, y por la cual se dejó de pagar el vergonzoso tributo de 100 vírgenes cristianas. A partir de ahí, son múltiples las imágenes de Santiago Matamoros a caballo como defensor del catolicismo, y se cristianizó la antigua Vía del Finisterre, que era camino de peregrinación celta desde el primer milenio a.C. y dando lugar al tercer núcleo más importante de peregrinación medieval tras Roma y Jerusalén . Los beneficios espirituales y económicos desde entonces son incalculables.
Todo el saber que rezuma el paso de cientos de miles de peregrinos durante miles de años desde los más variados y diversos ritos hacen del Camino de Santiago , el juego de la oca, el camino de vida que enseña a esforzarse para llegar a conocerse a uno mismo bajo las más variadas vicisitudes y transmite una densidad de enseñanzas que nuestros jóvenes deben aprender y nuestros mayores no deben olvidar porque estas vivencias no las sustituye ningún juego de play actual.
Y no estaría de más que en Córdoba, nuestra Iglesia de Santiago, antigua mezquita del emir Hisham convertida por nuestro Rey Fernando III el Santo , y junto a la cual está la plaza de Valdelasgranas o de los Caballeros de Santiago y la Ermita de los Santos Mártires, tuviera la relevancia en actos organizados para ese día del 25 de julio, que cobra especial atención en la actualidad por lo que significa la defensa de nuestra patria, nuestra cultura y nuestras tradiciones , para que no desaparezcan bajo extrañas influencias importadas. Porque... a ver si vamos a tener que diseñar un juego de play o una serie de TV para que los jóvenes conozcan nuestra fe y tradiciones que tantos beneficios nos pueden dar.