SOY CORDOBITA

Del capitalismo al trueque

Si se mantiene el ataque constante a la empresa privada, lo vamos a pagar con un retroceso que nos llevará a la prehistoria

Instalaciones de la empresa Gesthispania en el parque joyero de Córdoba Roldán Serrano
Yolanda Almagro

Yolanda Almagro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El capitalismo es un sistema económico y social basado en que los medios de producción deben ser de propiedad privada, el mercado es el que sirve como mecanismo para asignar los recursos escasos de manera eficiente y el capital es la fuente para generar riqueza .

El trabajo se proporciona a cambio de salarios monetarios, la actividad económica se organiza para obtener un beneficio económico, y el aumento de la inversión ayuda a la generación de la riqueza.

En las economías capitalistas , empresas e individuos producen e intercambian bienes y servicios en el mercado por medio de transacciones económicas a través de precios. La competencia mueve a la eficiencia y es el motor de los cambios y la innovación.

La empresa privada suele ser mejor gestora que el Estado, al cual la burocracia o muchas responsabilidades impiden desarrollar esta tarea eficientemente y es enormemente lento en sus reacciones. Desde que se plantea el problema hasta llegar a resolverlo, las comisiones técnicas, los cambios de signo en el poder, los intereses y presiones de «lobbys», la superposición de administraciones que muchas veces se hacen la guerra entre ellas o la debilidad de los gobiernos compuestos por varios grupos políticos que muchas veces tiran en direcciones opuestas, la excesiva burocracia , la excesiva y a veces contradictoria normativa o la falta de formación de la clase política en la toma de decisiones y gestión de recursos, hacen casi un milagro que un proyecto de ciudad, una política de estado como la educación o la eficiente asignación de los recursos sean posibles.

Si añadimos la corrupción , base de la financiación de partidos políticos y organizaciones sindicales , los dedazos a los palmeros como método de ascensión en los mismos y no de los más capaces, hacen que tengamos unos dirigentes incapaces de reaccionar a la velocidad que requiere nuestro mundo actual .Me recuerdan a los árboles de «El señor de los anillos» cuando fueron convocados a tomar una decisión, perfecto símil de la lentitud de la Administración.

En una empresa, una decisión equivocada se paga con bajadas de ventas , despidos e incluso el cierre de la misma pero en la Administración estatal se eternizan los expedientes porque no se cobra por buscar soluciones a los mismos, ni sacar un número determinado de ellos adelante. Basta con respirar, comer, crecer y reproducirse generando asesores a dedo, comisiones sin poder y observatorios para colocar a este o aquel. Mientras, la gestión y eficiencia a la porra, que aquí lo que importa es el corto plazo y agarrarse a la silla, que fuera hace mucho frío y se pasa mucha fatiga.

Y luego está la falta de ojo y elementos empresariales. Estamos hartos de leer cómo investigadores cordobeses y españoles que han emigrado al no encontrar financiación para sus investigaciones, hacen increíbles descubrimientos que luego patentan y rentabilizan empresas foráneas porque aquí los semilleros de empresas sufren sequía crónica.

Si no inviertes en investigación, no hay evolución, y si no rentabilizas esos descubrimientos , te encontrarás que algo que un investigador español publica en internet te llega envuelto en capital extranjero multiplicado su precio por 100.

Pues bien, si seguimos atacando el margen de la empresa privada , desincentivando la educación, malgobernando subiendo impuestos y pagando sueldos a cambio de nada, se enquistan los problemas y sufriremos retrocesos que nos llevarán al trueque y a la prehistoria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación