Patrimonio y turismo
¿Y si el Palacio de Viana, de Córdoba, albergara la 'Sede del Festival de los Patios' y un museo?
Estudiantes sevillanos ganan un concurso de la Universidad hispalense con un proyecto para actuar en este monumento
Un proyecto para dotar al Palacio de Viana de la ‘Sede del Festival de los Patios’ ha ganado el VII Concurso de Ideas ‘Tu Proyecto: Tu Ciudad’ de la Cátedra Metropol-Parasol de la Universidad de Sevilla , según anunció ayer dicha cátedra en un comunicado. El equipo vencedor lo forman cuatro estudiantes , de Arquitectura, Ingeniería y Derecho y Finanzas, de la Universidad de Sevilla . Se impusieron en una competición que congregó a ocho propuestas de 30 participantes de diez universidades españolas y extranjeras.
El jurado reconoció la ‘ viabilidad ’ de este proyecto. Isabel Cuerda del Valle , coordinadora y portavoz del equipo vencedor , tras confesar la «alegría tremenda» por ganar este premio (dotado con 4.000 euros), recuerda para ABC su génesis . Estos estudiantes sevillanos, previamente al concurso, ya habían estudiado la capital y «habíamos hecho un montón de análisis y vimos la necesidad de trasladar » parte del flujo de los viajeros del entorno de la Mezquita-Catedral (una idea largamente planteada para aliviar la presión turística -ahora, menor por el Covid- que se concentra en ese punto) «a la Axerquía Norte ». Luego, sigue, llegó la citada competición y dieron forma a una idea para diversificar el tránsito de viajeros y «regenerar económica y turísticamente la Axerquía Norte».
Se trataba , rememora Cuerda del Valle, de « trasladar » al viajero desde el corazón turístico de la ciudad. Eso había que hacerlo con «un hito , una sede permanente de la fiesta de los Patios , y una ubicación importantes ». Esta última es el Palacio de Viana , «el mayor exponente» de estos emblemáticos recintos.
El proyecto consiste en dotar al Palacio de Viana en un solar de un edificio de nueva planta (de una altura) que incorpore también la rehabilitación de una casa patio y la antigua vivienda del guarda en la calle Morales . Sería la ‘Sede del Festival de los Patios’, un centro de interpretación de una celebración Patrimonio de la Humanidad. Los ganadores buscan crear un lugar en el que el visitante pueda conocer en cualquier momento una fiesta que sólo se celebra una vez al año. Este nuevo espacio contaría también con una sala de convenciones para 200 personas, cafetería , restaurante-gourmet o salas para reuniones y talleres.
La iniciativa incluye, además, una actuación complementaria . Sus autores visitaron para elaborarlo el Palacio de Viana y comprobaron que le falta un enclave para «poder mostrar la cantidad de obras de arte que posee». Por ello, su diseño recoge la generación de un museo de 1.000 metros cuadrados en la zona del Patio de las Columnas , con su «reforma total».
El coste de acometer ambas actuaciones sería de 3,5 millones , señala el trabajo ganador. De esa cantidad, 2,5 serían para obras y el resto iría a poner en marcha ambos equipamientos.
Según el proyecto premiado, las actuaciones en el Palacio de Viana tendrían un coste de 3,5 millones
Estos estudiantes consideran, según sus cálculos, que sería una actuación «rentable» para la Fundación Cajasur , dueña de este monumento. Permitiría la explotación comercial de su espacio de convenciones y de sus salas y también generaría ingresos por la cafetería o el restaurante-gourmet. Prevén que dichos ingresos podrían ser de 1,75 millones anuales en los primeros ejercicios mientras sus gastos medios serían de 350.000 euros. Además, consideran que la puesta en marcha de esta iniciativa impactaría sobre el PIB de la capital con 55,7 millones al año .
Cuerda del Valle cuenta que « hemos pensado en escribir a la Fundación Cajasur por si quieren conocer » su iniciativa « más a fondo ». Cuando la elaboraron, ya contactaron con ella y les pareció «un proyecto fantástico. Ojalá, estén interesados en ejecutarlo».
Noticias relacionadas