TRADICIÓN
Sol y habas en las Ermitas de Córdoba
Miles de devotos celebran este domingo en el santuario del Sagrado Corazón el día de la Virgen de Belén
Con un sol esplédido, el santuario de las Ermitas ha recibido este domingo a miles de cordobeses que se han acercado a festejar el día de Nuestra Señora de Belén con las tradicionales habas.
La jornada arrancaba a las 11 de la mañana con la celebración de la Eucaristía en el altar situado a los pies del monumento al Sagrado Corazón de Jesús . A continuación, daba comienzo la degustación de habas en cazuela, una práctica que conmemora a la comunidad de ermitaños que antaño residían en la zona, dedicada al retiro espiritual.
Entonces, salvo muy raras excepciones, la comida consistía en el clásico potaje de habas de la propia cosecha de los eremitas , que era repartido en unos lebrillos de barro , en cada uno de los cuales depositaban la ración para cuatro comensales. En la sierra cordobesa hubo ermitaños hasta 1957 , cuando el Obispado decidió, antes de la muerte del último de ellos, entregar las Ermitas a los frailes carmelitas , la orden religiosa cordobesa más cercana a esa forma de vida.
En 1983 surge la asociación Amigos de las Ermitas, organizadora de el encuentro celebrado este domingo ante el deterioro del entorno y durante todo este tiempo ha dedicado sus esfuerzos a la reforma de estos recintos. Para ello, el colectivo se vale de las aportaciones de sus socios, suman más de un millar, así como de la colaboración de entidades privadas y públicas.
En total, son trece los recintos que se alzan en el paraje conocido como Cerro de la Cárcel, en el Desierto de Nuestra Señora de Belén. La primera de las ermitas se construyó en el año 1703, oficiándose la primera misa en el año 1709.