Economía

Córdoba cierra 2021 con la tercera mayor subida de precios de España (7,9%) por la luz y y la gasolina

El coste de la electricidad sube un 61,3% en el último año y los carburantes se elevan un 15,9%

Lo que deben desembolsar los habitantes de la provincia por los alimentos aumenta un 6,6%.

Una mujer reposta en una gasolinera de Córdoba Valerio Merino

Baltasar López

La inflación está desbocada en la provincia como no se había visto en su historia reciente. El Instituto Nacional de Estadística ( INE ) ha informado hoy, 14 de enero, de las cifras del IPC correspondientes a diciembre . El coste de la cesta de la compra creció en el último año un 7,9% y Córdoba se convirtió en el tercer territorio del país donde el crecimiento fue más fuerte .

En la serie homogénea que facilita este ente público, que arranca en 2002, es el peor dato interanual al cierre de un mes . Hasta ahora este negativo récord lo ostentaban noviembre y octubre del ejercicio que acabamos de despedir, con sendos aumentos del 6,3%, que confirmaban que el IPC estaba engordando de forma desatada.

Detrás de este fortísimo incremento del coste de la vida, se encuentran dos 'sospechosos habituales': la factura de la luz y el coste de las gasolinas .

De los 43 subgrupos en los que el INE divide la cesta de la compra, el que tuvo un estirón más vertiginoso fue el de la electricidad , el gas u otros combustibles que se usan en las viviendas. Las familias cordobesas abonaron en diciembre por ello un 61,3% más que hace 365 días, dando continuidad a su escalada durante 2021 . Los datos que da el INE son relativos al gasto de las familias, pero la industria de Córdoba también ha advertido recientemente del negativo impacto que tiene el disparado coste de este suministro esencial.

El otro gran motivo por el que hay que rascarse el bolsillo mucho más que hace un año es el de ir a repostar . Llenar el depósito es un 15,9% más caro que cuando se acabó 2020. Fue el tercer capítulo con mayor incremento de su coste .

Una mujer observa el recibo con la factura de la luz de su vivienda A. G.

Entre los subidones de la luz y de las gasolinas, se sitúa en segundo puesto el precio de los servicios de alojamiento , con un incremento interanual del 22% . Hoteles, hostales o pensiones elevaron en diciembre sus tarifas. Dicho aumento debe corresponder, sobre todo al puente de la Inmaculada, porque ómicron chafó las buenas previsiones de los alojamientos para la Navidad y bajaron precios. Eso sí, éste es un tipo de producto que no influye en el bolsillo de la inmensa mayoría de los residentes de la provincia.

Provincia de Andalucía, más inflacionista

pesan mucho los alimentos en el gasto de los cordobeses. Y éstos experimentaron al acabar el pasado ejercicio un incremento del 6,6% . Es el octavo capítulo, de los 43 analizados, con mayor aumento.

Para más inri, el crecimiento de los precios en la provincia se sitúa muy cómodamente por encima del crecimiento nacional de la inflación, que fue del 6,5% . Lo sobrepasa en 1,9 puntos. Con un estirón tan fuerte de la inflación, Córdoba es el tercer territorio nacional con mayor subida del coste de la vida en los últimos 365 días.

Sólo se ve superada por Toledo (aumento del 8,2%) y León (8%). Igual en la tercera posición con Huesca (7,9%). Se convierte así, además, en la provincia andaluza donde más engordó el IPC . En el conjunto de la región, el aumento fue del 6,7%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación