Protesta de los sindicatos realizada esta mañana en Córdoba ABC

S. L.

La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC) de UGT y el sindicato de Servicios de CCOO de Córdoba han celebrado este miércoles un pasacalles por el Centro de la capital para informar de los motivos de su rechazo a la ampliación de horarios comerciales que pretende la Junta de Andalucía, que supondría la libertad de abrir todos los domingos del año, con el correspondiente perjuicio a los trabajadores del sector, que ya sufren graves problemas para conciliar su vida laboral y familiar. Así lo indican ambas organizaciones en un comunicado.

Además, «la apertura en festivos no es la única medida abusiva que pretenden imponer las patronales del comercio», que mantienen bloqueadas las negociaciones de los convenios colectivos con propuestas basadas en la eliminación de derechos y en la precarización de las condiciones laborales, a pesar del papel esencial que han tenido los profesionales de este sector durante la pandemia, según apuntan los sindicatos.

En este sentido, el secretario general de UGT FeSMC, Juan Martínez , calificó de «intolerable» el incremento de domingos de apertura y aseguró que « esto destruye al pequeño comercio , ya que en la práctica esto supone que se cambie el modelo en el que los ciudadanos estamos acostumbrados a ir al comercio y se potencien las grandes superficies». Además, Martínez considera «lamentable que en las negociaciones de los convenios estemos intentando regular estas situaciones, dando días festivos a los trabajadores de grandes superficies, y nos encontramos que, sin embargo, desde la propia Administración se potencia de forma descarada a las empresas grandes ».

Por su parte, el secretario General del Sindicato de Servicios de CCOO de Córdoba, Manuel Casado , recordó que Andalucía es «la única comunidad autónoma que, en plena pandemia, ha incrementado el número de domingos y festivos que se abre, pasando de 12 en 2020 a 14 este 2021. Y para 2022 la Junta pretende ampliar el número de domingos y festivos a 16» y «además amplía los periodos de Zona de Gran Afluencia Turística de dos meses y medio a cuatro».

Para Casado, « la Junta de Andalucía ha utilizado la pandemia como causa para justificar la ampliación de los domingos y festivos cuando en realidad el decreto fue aprobado en marzo sin que se conociera aún la situación de restricciones y limitación que hemos padecido». Esto demuestra que «en realidad, el decreto responde a los intereses y criterios de las patronales de los grandes formatos comerciales».

Para el representante de UGT FeSMC «no podemos olvidar que el personal que trabaja en el comercio tiene u nos salarios precarios que apenas sobrepasan el Salario Mínimo Interprofesional y que aspiran a ser mileuristas; por eso, si a la escasa capacidad económica que tienen se les penaliza con temas sociales como el de la conciliación pasamos, prácticamente, de tener trabajadores a tener esclavos».

Finalmente, el responsable de CCOO añadió que « con la desregularización del sector lo que se busca es la apertura ilimitada de domingos y festivos y eso repercute directamente en los trabajadores y trabajadoras y en las personas trabajadoras autónomas y pequeños y medianos comerciantes, que van a ver más precarizada aún su situación laboral».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación