Laboral

UGT y CC.OO. de Córdoba inician nueva etapa con la máxima de no dejar caer empresas

Sus direcciones inician nueva etapa con el combate contra el paro como premisa

Los líderes provinciales de UGT y CC.OO., en una rueda de prensa ABC

Baltasar López

UGT y CC.OO. acaban de culminar sus congresos provinciales en los que han sido reelegidos cómodamente , y como candidatos únicos, sus máximos responsables , Vicente Palomares y Marina Borrego respectivamente. Encaran su segundo mandato y en conversación con ABC fijan cada uno cinco retos en Córdoba para sus organizaciones en los que coinciden : lucha contra el problema del paro que castiga especialmente a nuestra tierra, fomentando el tejido empresarial para luchar contra el desempleo; colaborar en un cambio de modelo productivo; seguir con las movilizaciones contra la reforma laboral o por el aumento del salario mínimo y trabajar por la igualdad en el mundo laboral. Luego, cada uno de los sindicatos buscará convertirse en el más votado. Actualmente lo es UGT.

Arrancando por el secretario provincial ugetista , Palomares señala entre «los primeros retos y más importantes » contribuir «a bajar los niveles de desempleo» . Córdoba es hoy la octava provincia del país con más tasa de paro: 24 de cada cien personas que quieren trabajar no pueden hacerlo. «Hay que buscar fórmulas para que poco a poco se reviertan esos números y debemos hacerlo con las instituciones », asegura Palomares. Ahí sí señala una línea de actuación más inmediata , ligada a la crisis del Covid . «No hay que dejar caer las empresas», advierte. Añade que «todas las ayudas públicas que se han vendido a bombo y platillo deben estar funcionando».

Otro objetivo prioritario es seguir movilizándose , como hacen ya los días 11 de cada mes con CC.OO. , para derogar la reforma laboral , que «lastra la negociación colectiva y no garantiza que a igual trabajo dos empleados tengan el mismo salario». «La precarización del empleo se ha vuelto normalidad : hay que acabar con ella ». En dichas movilizaciones, también piden subir el salario mínimo -«si damos liquidez a las familias, el consumo crecerá»- y eliminar la reforma de las pensiones.

Entre sus retos fundamentales, está también colaborar en que haya un « cambio de modelo productivo » en la provincia. «Los sectores predominantes generan poca seguridad en el empleo. Las personas necesitan dicha seguridad para consumir, que eso influya en la producción y esto repercuta en crear empleo», dice. En este punto, UGT «colaborará y hará propuestas» para la futura Base Logística del Ejército , que se presenta como revulsivo de la economía cordobesa .

Imagen de una de las movilizaciones de UGT y CC.OO. los días 11 de cada mes ABC

Trabajar por la igualdad de hombres y mujeres es otro eje de actuación clave para Palomares: «La brecha salarial está en niveles alt os y la pandemia la acrecentará ». «Queda mucho trabajo por hacer en las empresas, que ahora están con los planes de igualdad, y las Administraciones, con políticas que propicien la igualdad real», sentencia.

En clave más interna , el líder de UGT-Córdoba señala como último objetivo «seguir siendo los más votados» . En el conjunto de la provincia, en 2020, lograron el 42% de los delegados que se elegían. Lleva siete años seguidos siendo la central sindical más apoyada.

Su homóloga en CC.OO. , Marina Borrego, destaca como «primer objetivo» de su sindicato « salir de esta situación de desempleo profundo ». «Tenemos que fomentar que las empresas estén en Córdoba y eso haga que el paro baje », reflexiona. Apunta que «tenemos un binomio, que es negociación, que apuramos, y si no, movilización». Añade que la concertación está dando sus frutos , como sucedió, por ejemplo, con el plan de choque contra la crisis del Covid del Ayuntamiento de Córdoba. En medio de esta recesión, fija como una actuación clave «estar con las personas, que la gente cobre un salario, una renta mínima, una prestación, que entre algo en sus hogares».

Pensiones

Marca como otro reto seguir con las movilizaciones contra las reformas de las pensiones y laboral , que, sostiene, perjudica a los trabajadores con elementos como «salarios precarios», así como con las protestas por el alza del salario mínimo . La necesidad de elevarlo es mayor aquí, porque «en Córdoba no hay empleo y salarios que permitan hacer gasto».

Borrego marca igualmente como prioritario trabajar para un « cambio de modelo productivo » en nuestra tierra. «La pandemia ha manifestado que no podemos vivir sólo del turismo y el sector primario. No tenemos industria para un empleo de calidad », reflexiona. En este eje de actuación, encuadra la secretaria provincial de CC.OO. su apoyo a la Base Logística que «será un antes y después para Córdoba».

En la agenda de retos de UGT y CC.OO., está contribuir a un nuevo modelo productivo, en el que destaca la futura Base Logística

Luego, hace parada también en el reto de la igualdad . «Tenemos que hacer llegar a todos los negocios planes de igualdad que pongan en la misma posición a hombres y mujeres», defiende. Pero matiza que, en un tejido empresarial como el de Córdoba con tantas micropymes , hay que fomentar los planes de igualdad a través de los convenios sectoriales .

Concluye con una meta interna : lograr que su sindicato sea el «más votado» en la provincia : «Somos los segundos y nos acercamos al 40% de la representación. Además, somos los que tenemos más respaldo en la capital».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación