3.000 MANIFESTANTES POR EL 1 DE MAYO

UGT y CC.OO., contra la «masacre» de la siniestralidad y las reformas laborales que «crean el empleado pobre»

El líder ugetista pide más presencia y lucha en la calle para que «los políticos sientan el aliento en la nuca»

Imagen de la manifestación de CC.OO. y UGT, celebrada hoy, atravesando la Victoria RAFAEL CARMONA

BALTASAR LÓPEZ

UGT y CC.OO. han salido hoy en Córdoba a celebrar el 1 de Mayo . Los grandes sindicatos hn concitado a unas 3.500 personas , según sus propios datos, y a 3.000 , de acuerdo a las cifras de la Policía Local . Además, la manifestación convocada por CNT, CTA o CGT ha reunido a un millar de ciudadanos , según el mismo cuerpo de seguridad.

Las principales centrales de representación laboral han estrenado máximos representantes provinciales en esta cita, Vicente Palomares (UGT) y Marina Borrego (CC.OO.) .

Han tenido contundentes intervenciones en contra de las dos reformas laborales vividas en España , del trabajo precario y la siniestralidad laboral . No han sido las únicas cuesitiones en las que han entrelazado sus discursos. Lo han hecho igualmente en la defensa del sistema de pensiones o en la necesidad de luchar contra la violencia de género.

Así, Palomares ha reivindicado que se «deroguen» las dos reformas laborales . Y las ha situado como los elementos normativos que han permitido la creación de la figura del «trabajador pobre», con dificultades para atender a las necesidades de su familia o para cubrir cuestiones básicas.

Igualmente, se ha detenido en la siniestralidad laboral, para denunciar que « cada vez se producen más accidentes y muertes, porque el trabajador cede para no perder el empleo».

Cabecera de la manifestación de CTA, CNT o CGT RAFAEL CARMONA

En un escenario laboral tan negro como el que presentan los sindicatos, de nuevo la asistencia a la manifestación del 1 de Mayo volvió a ser discreta . Una cuestión que no ha pasado desapercibida para el líder provincial de UGT . Ha reivindicado la necesidad de movilizarse de los trabajadores para cambiar la situación -«Desde el sofá, no se consigue nada»-. Y ha reclamado mayor lucha y presencia en la calle «a la ofensiva» como fórmula de hacer

La otra manifestación, convocada por CNT, CTA o CGT, ha concitado a 1.000 personas

sentir «a los políticos el aliento en la nuca».

Su homóloga en CC.OO. ha resaltado igualmente la necesidad de «acabar con la reforma laboral». Y ha ahondado en la alerta sobre la precariedad de los puestos de trabajo que se crean: «El 90% de los contratos son temporales y por la estacionalidad [actividades que se desarrollan por un periodo de tiempo concreto, como las del campo o el turismo]».

Borrego se ha referido de forma directa también a la enorme cifra de parados que sigue arrastrando la provincia: « Hay 104.500 desempleados . Y la tasa de paro es del 27,5% [27 de cada 10 personas que quieren trabajar no pueden hacerlo]. No podemos consentirlo ».

También ha clamado contra la siniestralidad en los puestos de trabajo. Y ha advertido de que aún queda mucho por avanzar en esta materia, ya que ha sostenido se vive una «masacre laboral» . Ha recordado que en lo que va de año ha habido cuatro muertos en la provincia en accidentes laborales . Esa cifra fue la que se dio en todo 2016.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación