LANZAMIENTO

The Wheel & The Hammond, la depuración de la música de un grupo en plenitud

El conjunto cordobés presenta en la sala Hangar este sábado su nuevo disco, «Wooden»

Los miembros de The Wheel & The Hammond, en una imagen reciente JOY ZAMORA

LUIS MIRANDA

Un disco puede tener once canciones, pero once canciones no forman por sí mismas un disco. Lo saben los componentes del grupo cordobés , que acaban de publicar su segundo disco, y que este sábado (22.00) lo presentan en la Sala Hangar de su ciudad antes de darlo a conocer en Madrid y luego en salas de toda España. «Wooden» , que así se llama este nuevo larga duración del conjunto, llega después de un largo periodo de depuración y decantación, en que compusieron más de dos docenas de temas que después, en trabajo con el productor, Manuel Colmenero , se quedaron en once.

«Es un disco más profesional , porqueen el otro quizá pecáramos de precipitados, y este es más completo y más cerrado», admite el batería, Javier Moreno , que insiste en la mayor coherencia de este trabajo porque «se ha hecho el trabajo de componer mucho y escoger lo mejor». El productor (que lanzó a grupos como Vetusta Morla), «hace de director de una película, porque tiene los actores y el guion y debe ponerlo todo en el disco, con la experiencia musical que tiene».

El disco tiene un sonido oscuro y grave, pero es algo que, dicen, ha salido natural

Es un disco que busca lo oscuro y lo grave , la profundidad. Para los músicos, «es un barniz que no es buscado, que ha salido natural», y por eso quizá nos relacionan con algunos grupos británicos que tienen «ese tono oscuro y áspero », como Editors o Interpol, aunque huyen de las etiquetas, «que limitan mucho en un sector». Todo eso hace que sea un disco con coherencia interna. «Nosotros somos de la vieja escuela , porque si ahora se trabaja mucho el concepto single, casi a contracorriente hemos sacado un disco con un hilo conductor», afirma el músico.

Los miembros de The Wheel & The Hammond suelen escuchar la pregunta de por qué usan el inglés para las letras de sus canciones, y responden con otra pregunta: «¿Por qué no?». Para el teclista, Enrique Rueda , la influencia del grupo siempre fue de música en inglés «y sale de forma natural ». «Nunca nos hemos planteado el español, y hemos imaginado cómo serían las mismas letras en español y no nos gustaba», afirma, para elogiar el papel de su cantante, Félix Espejo , en la pronunciación y en las letras en una lengua en la que se mueven las grandes influencias del grupo.

The Wheel

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación