CULTURA

«West Side Story», la ópera de los musicales clásicos, llegará a Córdoba en abril

El montaje original de Leonard Bernstein visita el Gran Teatro con actores, bailarines y músicos

Una de las escenas del musical «West Side Story», que se representará en Córdoba Javier Naval
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hay musicales que nacen de una película, de una novela o en torno a una personalidad importante. Otros, en cambio, se concibieron como musicales , conocieron años de éxitos, llegaron a la gran pantalla, y siguen asombrando cuando se representan en las tablas. El siguiente musical de Córdoba, el que llegará al Gran Teatro en abril, es uno de los musicales por excelencia de la historia del género: «West Side Story» . Muchos conocieron la película, pero L eonard Bernstein lo concibió como musical y llegará en la misma versión que se estrenó en Broadway en 1957 .

Habrá siete representaciones . El jueves 23 de abril será a las 20.30 horas, mientras que el viernes 24 y el sábado 25 se verán dos sesiones, a las 18.00 y a las 22.00 horas. El domingo 26, se despedirá de Córdoba con citas a las 17.00 y a las 21.00 horas. Cuando se habla de los musicales se habla sobre todo de cantantes , actores y bailarines , pero aquí hay que hablar también de la orquesta, una formación con 18 músicos , que incluye violines y chelos, pero también clarinetes, saxos, trompetas y percusión, porque la aclamada partitura de Leonard Bernstein destaca por su carácter ecléctico y por la fusión de estilos musicales. No en vano está dentro del canon de la llamada música clásica por su interés artístico y se ha representado y grabado por cantantes de ópera, como Plácido Domingo .

Los actores que interpretan a Tony y María, en una escena de «West Side Stroy» Javier Naval

Al frente del elenco están Javier Ariano como Tony, Talía del Val como María, Silvia Álvarez como Anita, Víctor González en el papel de Riff y Oriol Anglada en el de Bernardo. Interpretarán, cantarán y bailarán, porque las coreografías originales, las que verá el público de Córdoba, obra de Jerome Robbins , están entre las más aclamadas de la historia de los musicales, y eso se nota en muchos números instrumentales, en que no se canta, pero sí hay muchos ritmos, como el mambo, en que se baila.

La historia plasmada en el libreto de Stephen Sondheim es una especie de «Romeo y Julieta» del siglo XX y comienza cuando la joven María llega a Nueva York desde Puerto Rico con su familia. Se enamora de un joven llamado Tony , pero hay un inconveniente, y es que pertenece a la tribu urbana de los «Jets», rival de los portorriqueños, los «Sharks», de la que Bernardo, hermano de María, es uno de los miembros más destacados.

Una de las escenas de «West Side Story» Javier Naval

«West Side Story» cuenta la historia de dos jóvenes que intentan amarse en un barrio donde la pobreza , la marginación, la falta de horizontes y una violencia sin complejos campan a sus anchas. Y la historia no ahorra, en clave trágica o irónica, ningún elemento duro al espectador. Números como «María» y «América», entre otros muchos, se sucederán en el desarrollo de este musical, que llega a Córdoba con la producción de Som Produce , que ha hecho girar por España otros espectáculos de éxito, como «Cabaret» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación