DGT

Vuelve la huelga de examinadores de la DGT en Córdoba

Casi 12o alumnos se quedan cada día sin poder hacer el examen del carné de conducir

Protesta de las autoescuelas en Córdoba el pasado mes de julio ÁLVARO CARMONA

P. G.-B.

Cerca de 120 alumnos de autoescuelas de la provincia no han podido examinarse en la prueba para obtener el carné de conducir ante la Dirección General de Tráfico (DGT) . Los examinadores de la DGT vuelven a estar de huelga. A primera hora de ayer, frente a la sede de Tráfico en la avenida Conde Vallellano guardaban fila los coches de autoescuelas con sus alumnos dentro, pero con el aviso de que habría huelga. Minutos después de las ocho de la mañana, desde la DGT les anunciaban que sólo había tres de los doce examinadores de plantilla disponible, el resto estaba de huelga.

Éste era el reflejo en Córdoba de la huelga que se inició el pasado mes de junio y que han retomado los examinadores a nivel nacional con un seguimiento de huelga del 80 por ciento , por encima del de Córdoba. Así lo comentaba ayer a ABC Pablo Jiménez , delegado en Córdoba de la Asociación de Examinadores de Tráfico ( Asextra ) y miembro nacional del comité de huelga. «Nosotros no decidimos quién se examina y quién no, sino que rápidamente, desde la DGT, se elabora un plan alternativo, y dan a conocer a las autoescuelas cuáles podrán examinarse esa jornada y cuáles quedan emplazadas a las siguientes jornadas», recordó Jiménez. Así, cada lunes, martes y miércoles de las próximas semanas se mantiene la huelga.

Según Jiménez, «la DGT no mueve ficha de momento» , y ya en el ámbito nacional incluso se ha creado desde Cataluña la plataforma de autoescuelas que quieren saber la fecha de examen y que pretende reunirse con el Gobierno para pedir explicaciones y mediar en el conflicto.

Del otro lado, el presidente de la Asociación Provincial de Autoescuelas, Rafael Cruz , recordó ayer que el mayor problema al que se enfrentan las autoescuelas es el poder atender en estos días a los estudiantes, sobre todo de la provincia, que se tienen que ir a su lugar de destino cuando comiencen las clases. Cruz habla de pérdidas que oscilan entre un 50 y un 70 por ciento tanto en alumnado que ha dejado de inscribirse en la autoescuelas como en clases prácticas para los que al dudar de la fecha de examen no han continuado. «Las matrículas han bajado mucho y como no puedo garantizar cuándo se examinarán, pues igual», reiteró Cruz.

La situación de las autoescuelas tras conocer la situación de huelga es, a juicio del delegado de Asextra, «de resignación pero rabiosa, aunque con menor grado que en otras comunidades , como Cataluña, donde Asextra ha sido insultada y han tenido que denunciarlos». Además, indica que «mientras estemos en huelga, 90 de cada 120-150 exámenes se paralizan al día , en zona de pista 20 ó 30 cada día. Lo último que ha supuesto un pequeño empujón es una proposición no de ley para ayudarnos en pro del logro de nuestras reivindicaciones». Jiménez ha pedido disculpas a todo el sector.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación