CAMBIOS PARA ESTE AÑO
Vuelve la entrada libre a los Patios en mayo
Dejará de entregarse los pases gratuitos, pero en 55 recintos habrá controladores para que la visita sea fluida
![Colas de turistas para ver los Patios en San Basilio](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/02/13/s/valerio-patios-cordoba--620x349.jpg)
La Fiesta de los Patios de Córdoba, que se celebra en la primera quincena del mes de mayo, retorna este año a la tradicional visita de entrada sin reserva previa, de manera que no contará con los pases gratuitos para acceder a los recintos en los fines de semana, tras su implantación en el año 2013, después de que en diciembre de 2012 fueran declarados como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, aunque sí mantendrán los controladores y una página web.
Así lo ha confirmado a Europa Press la delegada de Fomento del Desarrollo Económico y Promoción de la Ciudad, Carmen González , que detalla que la decisión se ha tomado tras conversar con las distintas asociaciones relacionadas con los patios e «intercambiar impresiones» sobre las ediciones de la Fiesta de los Patios que han contado con este sistema para controlar el acceso a los mismos, dado que a raíz de la declaración como Patrimonio «la dimensión de la Fiesta ha crecido de forma exponencial».
No obstante, explica que « todos los interlocutores », entre ellos el Ayuntamiento, los propietarios y cuidadores representados en las asociaciones, «coinciden» en que, aunque «probablemente diseñado con toda la buena voluntad del mundo», dicho sistema de pases « no daba respuesta al problema que debería eliminar, que es el control de flujo de visitantes a los patios».
Imagen dañada
Y es que, agrega, «por un lado había personas que venían de fuera y contrataban su paquete de viaje incluyendo pases a los patios, paquete por el que evidentemente pagaban, teniendo en cuenta que estos pases son gratuitos y no siempre el visitante era consciente de ello », de manera que esto «perturba la imagen de una fiesta que es emblema de apertura, hospitalidad y generosidad por parte de los y las propietarias de los patios», indica la edil.
En cualquier caso, subraya que «el sistema diseñado, dejando los pases a un lado, tiene sus puntos fuertes que son los que se han acordado mantener». Estos son los controladores , que «echan una mano que los propietarios y cuidadores valoran muchísimo», y también el hecho de que «exista un punto de referencia en Internet, con toda la información referente a la Fiesta de los Patios accesible desde cualquier rincón del mundo».
En concreto, respecto al número de controladores, la edil de Fomento del Desarrollo Económico y Promoción de la Ciudad ha avanzado que « serán 55 los patios que contarán con su controlador o controladora», y en este caso González valora que «evidentemente contarán con su correspondiente contrato».