Toros en Córdoba

Morante y Juan Ortega se van de vacío en la vuelta de los toros al coso de Los Califas en Córdoba

Morante y Juan Ortega, protagonistas de la única corrida de toros del año en la plaza de toros de Los Califas

Un momento de la corrida Valerio Merino

Víctor Molino

Los matadores de toros José Antonio Morante de la Puebla y Juan Ortega se han ido este lunes de vació tras protagonizar un mano a mano en la corrida celebrada por el día de la Hispanidad en el Coso de Los Califas de Córdoba , donde se han lidiado reses con el hierro de Jandilla-Vegahermosa que no han desarrollado un buen juego.

Frustración ante la expectación. Ilusiones desvanecidas frente a la voluntad y la disposición. No acompañaron los toros en el único festejo desarrollado en la temporada de la era Covid-19 en un coso de primera categoría. Se fueron de vacío Morante y Ortega en un duelo, a priori, interesante de toreros sevillanos en tierras cordobesas que acabó disipando la sustancia de algo que no tuvo fondo. Buena fue la propuesta empresarial, bueno fue el escenario, grata la respetas de la afición pero, insípido el comportamiento de los animales .

Brindis a Cayetana Álvarez de Toledo ABC

Morante destacó en el quinto en una faena que dejó un segundo duelo de capote entre los alternantes. El torero supo ejercer la acción de mando para construir desde lo inocuo ante el único que pudo acompañar. Faena sobre la diestra ejecutada con aplomo, temple y criterio. El diestro llevó a lo exponencial el comportamiento de un antagonista que pudo dejarse, practicando el toreo a media altura y bajando la mano en ocasiones. Destacó sobra la diestra, pero también en el encuentro al natural, con dos series. Desacertó con el acero y deshizo las opciones de tocar pelo.

En el primero de la tarde , el torero apuntó detalles jenuflexos con la capa, pero sin ejecutar en plena dimensión. El enemigo, que protestó por alto, recibiendo la directriz del lidiador, que quiso llevar templado, no secundó. Ante el tercero , el torero desgranó tauromaquia sobre la diestra, dejando la muleta colocada y pudiendo ligar sin continuidad.

Ortega, con la mano izquierda Valerio Merino

De su lado, Ortega anduvo más certero ante su primero , alternando con la capa y rivalizando con su antecesor. Con buen concepto, sometió con la tela sin obtener rédito. Los otros dos enemigos, apenas le dejaron opciones, pese a mostrarse firme y con entrega.

En su segundo , primó su voluntad, ante un enemigo que dedujo mansedumbre con un comportamiento incómodo, fue mirón y buscando siempre la defensa ante el mando impuesto. En el sexto y último , pese a su empeño, no tuvo opciones, optando por demostrar la escasa utilidad de la embestida.

Ficha del festejo

Coso de Los Califas (Córdoba) . Corrida del día de la Hispanidad. Se completó el aforo puesto a la venta (2.600 localidades ). Tarde despejada y de agradable temperatura. Se lidiaron reses con el hierro de Jandilla-Vegahermosa, en general, aceptables de presencia, sosos y de comportamiento dispar. Los peores, cuarto y sexto , el más asequible, el quinto. Antes de comenzar el paseíllo sonó el himno nacional. Al finalizar el mismo, se guardó un minuto de silencio por las víctimas del coronavirus .

Morante de la Puebla , de vainilla y azabache. Estocada trasera y perpendicular y cuatro descabellos (silencio); pinchazo y estocada cruzada y descabello (ovación); dos pinchazos y dos descabellos (vuelta tras aviso).

Juan Ortega , de blanco y azabache. Estocada baja (ovación); dos pinchazos y estocada (silencio); y pinchazo y estocada (silencio).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación