Ciclismo

La Vuelta a España recala por primera vez en Montilla y regresa a Montoro 22 años después

Las etapas que afectan a los municipios cordobeses se desarrollarán el 2 y 3 de septiembre

El Navial de Córdoba revalida el título andaluz infantil en Fuengirola

La presentación de las dos etapas de Córdoba en La Vuelta 2022 Diputación de Córdoba

ABC

La Vuelta a España recala por primera vez en Montilla y vuelve tras veintidós años de ausencia a Montoro. Así pues, la provincia de Córdoba será protagonista de dos etapas, una con llegada al Municipio de Montilla (tras salida de Ronda) y otra con salida de Montoro y llegada a la sierra de la Pandera.

La etapa 13 , que parte de Ronda y llega a Montilla, tendrá 171 kilómetros y se desarrollará el viernes 2 de septiembre . La primera mitad de la etapa es algo más sinuosa pero la segunda es prácticamente llana. En esta etapa los ciclistas atravesarán las localidades de Jauja, Navas del Selpillar, Monturque, Espejo y Montilla, donde estará la meta.

Montilla es una de las metas inéditas de La Vuelta 22. El municipio ya ha visto pasar la carrera por sus calles, acogiendo un sprint intermedio en 1981, pero este año se estrena para la llegada de una jornada llana.

Por su parte la etapa 14 , con salida en Montoro y llegada en La Pandera, consta de 160,3 kilómetros y tiene dos partes diferenciadas, una más suave y otro con subidas constantes. Se desarrollará el sábado 3 de septiembre. La subida, un clásico de La Vuelta, es más dura de lo que parece pues transcurre por carretera estrecha y con asfalto rugoso.

El director general de La Vuelta y Unipublic, Javier Guillén, ha explicado que «la Vuelta entra en la provincia de Córdoba cuando quedan 74 kilómetros por lo que gran parte de la etapa transcurre por ella».

Además, ha confirmado que « será retransmitida en la 1 de TVE y en 190 países, después, hacemos descanso en Córdoba, lo que significa más de 3.000 pernoctaciones y un volumen de más de 350.000 euros a los que sumar la promoción publicitaria».

En cuanto a la etapa con salida desde Montoro, Guillén ha recalcado que «sale de allí después de 22 años sin estar y es una salida en sábado lo que hace que acuda mucha gente». En definitiva, ha concluido, « es el evento más internacional que existe porque llega a cualquier lugar y territorio».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación