Vuelta al cole Córdoba
Guía con todo lo que necesitas saber del inicio del curso 2020-21 en las guarderías de Córdoba
Este martes 1 de septiembre, los niños de 0 a 3 años vuelven a los centros de educación cerrados desde marzo
Martes, 1 de septiembre. Mañana es un día marcado en rojo en el calendario de la Educación . Los menores de 0 a 3 años inician, como cada año, el curso escolar . Vuelven las guarderías y las escuelas infantiles a la actividad. Levantan la persiana después de estar cerradas por la pandemia del coronavirus desde el pasado 13 de marzo. Lo hacen con un protocolo de numerosas medidas para evitar la expansión del Covid-19 .
Noticias relacionadas
Son 7.387 los pequeños que han sido matriculados por el procedimiento ordinario, que finalizó allá por el mes de mayo. Supone una reducción de 643 menores respecto al curso 2019-10, una caída del ocho por ciento, según los datos oficiales facilitados por la Junta de Andalucía en la Mesa Sectorial de Educación el pasado 23 de julio. Serán 1.152 pequeños en los centros de la Junta de Andalucía, mientras que 6.235 están matriculados en las Escuelas Infantiles adheridas al sistema público.
Sin embargo, la evolución de la pandemia del coronavirus puede provocar que este martes bastantes niños de 0 a 3 años de esos 7.387 matriculados no acudan, finalmente, a los centros. A pesar de las importantes medidas de seguridad del protocolo antiCovid-19 en la Educación, el temor de muchos padres puede hacerle renunciar a comenzar ya el Primer Ciclo de Educación Infantil , una etapa formativa que todavía no tiene el carácter de obligatoria , como sucede a partir de Primaria para los niños de 6 años o más.
Número de plazas y precio
Sigue la tendencia a la baja en el número de matriculaciones de los últimos años por la caída de la natalidad, agudizada por las consecuencias de la pandemia (laborales y miedo de las familias). Las plazas ofertadas en la provincia de Córdoba este año eran 11.676 , lo que supone 192 más que el anterior ejercicio.
Estos alumnos se repartirán entre las 246 escuelas infantiles de 0 a 3 años sostenidas con fondos públicos. De ellas, 214 son de titularidad privada pero adheridas al Programa de Ayudas a las Familias de la Junta de Andalucía. El resto, son de titularidad de la Junta.
Tras 12 años congelado, el precio por una plaza escolar en los centros de primer ciclo de Educación Infantil ha pasado de 278,88 a 320,71 euros . Un incremento, no obstante, que no sufrirán las familias, ya que la diferencia la sufragará la Junta de Andalucía. De esta forma, la cantidad máxima que pagarán los alumnos seguirá siendo de 278,88 euros. Las familias disponen de unas «bonificaciones» que se aplican en función de sus niveles de renta y que pueden alcanzar hasta el 100% de reducción en el precio por plaza.
Protocolo: zapatos, chupe y peluche exclusivos
El protocolo de las guarderías y escuelas infantiles que se aplicará en Córdoba ha sido desarrollado por la Junta de Andalucía. Las medidas afectarán a la llegada, recogida y estancia de los menores en los centros educativos públicos y adheridos.
Sólo una persona podrá llevar y recoger al menor en el centro. Allí se encontrarán con la señalización para respetar la distancia de seguridad de dos metros. Habrá una alfombra con desinfectante bactericida para limpiar la suela de los zapatos. Tendrán que lavar la manos de los pequeños antes de ingresar en el centro. Además, deberán cambiar los zapatos al pequeño. En el recinto no usarán las zapatillas del exterior. Siempre se utilizará unos zapatos que se quedarán en el centro. Además, los padres no pueden dejar ahora los coches o sillas de bebé.
Uno de los requisitos fundamentales es que los padres antes de salir o los profesionales del centro antes de llegar tienen que c omprobar la temperatura del niño. Con más de 37.5 grados no podrán entrar. Otra novedad es que los menores tendrán unos zapatos, chupete y peluche que siempre se quedarán en el interior del centro. No podrán entrar ninguno de estos objetos desde el exterior (salvo el primer día, lógicamente, para el uso exclusivo diario en interior en las jornadas posteriores). Se quedarán en unos casilleros individuales en el acceso al centro. Se recomienda lavarles las manos cada hora.
Los profesionales de las Escuelas Infantiles deben evitar todo contacto entre ellos. Además, algunas medidas son la obligación de llevar el pelo recogido, sin bisutería, uñas cortas y sin esmalte . Igualmente, la mascarilla es obligatoria para transitar por el centro, que se deberán de cambiar de ropa y de calzado a la entrada. Tendrán un lavado continuo de la ropa usada en el centro a 60 grados. También higiene continua de manos. Igualmente será obligada la desinfección diaria, al menos, de los juguetes, colchonetas y material que usen los niños. Tendrá que f omentar el uso del espacio exterior si es posible.
Reacciones al inicio del curso
La presidenta de Coordinadora de Escuelas Infantiles de Andalucía (CEI-A), María del Rosario de la Peña , ha mandado este lunes un mensaje de «tranquilidad a las familias, porque en nuestros centros tenemos todo preparado para que la vuelta a clase se realice con la máxima seguridad». A su juicio, «las escuelas infantiles han hecho un esfuerzo enorme durante estos meses para retomar la actividad y, conscientes de que no existe en riesgo 0 en ningún lugar, sí podemos decir que se han puesto en marcha todas las medidas higiénico-sanitarias posibles para que los centros de primer ciclo de educación infantil sean un espacio seguro para los más pequeños».
«Nosotros trabajamos con una etapa muy delicada, el 0 a 3 años , una etapa que requiere de mucha atención y cariño, y lo van a seguir teniendo por parte de nuestros profesionales, por lo que las familias pueden estar tranquilas de dejar a sus hijos en nuestros centros», ha asegurado De la Peña .
Para la presidenta de Coordinadora de Escuelas Infantiles, «la etapa escolar de 0 a 3 años es fundamental para el desarrollo de los niños, ya que son muchos los estudios que avalan los múltiples beneficios sociales, motores, emocionales y cognitivos que proporciona la escolarización temprana, más allá de una herramienta de conciliación para las madres y los padres».
En cuanto a la caída de las matriculaciones , la presidenta de CEI-A ha señalado que «los centros de primer ciclo de Educación Infantil adheridos, que son los que agrupan a una inmensa mayoría del alumnado de 0 a 3 años, viven una situación económica muy complicada, ya que la desocupación es cada vez más insostenible y hemos tenido que sobrevivir doce años con el precio por plaza congelado, mientras que se incrementaban los costes laborales, el IPC, los alquileres...». A esto, «hay que sumar el cierre durante estos meses, en los que las escuelas sólo han recibido una subvención de 180 euros por alumno hasta el mes de julio y, con eso, han tenido que afrontar el mantenimiento de los empleos y de los centros. Como consecuencia, algunas han tenido que cerrar».
Las escuelas infantiles (coloquialmente conocidas como guarderías) están pasando por una crisis aguda que amenaza la supervivencia de muchas de ellas de un modo serio. La delegada de Educación de la Junta de Andalucía, Inmaculada Troncoso (Ciudadanos), señaló a mediados de agosto en una entrevista en ABC que su departamento es consciente de este problema.
La Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) , que agrupa a las instituciones escolares privadas, dispone de una estimación del daño que el coronavirus ha causado en su actividad. La vocal de Infantil de esta organización en Córdoba es Dolores Cano, resumió a principios de agosto la situación con las siguientes declaraciones: «Muchas guarderías están condenadas al cierre porque las reservas de plazas han caído de una manera tremenda», indica Cano, que estimó en una cifra de un 70 por ciento la bajada de reservas de plazas en la provincia. La caída será previsiblemente menor.