La vuelta al «cole» en Córdoba

Sólo 42 profesores de la ESO y 418 maestros secundan la huelga educativa en Córdoba

El seguimiento no pasa del 4,6 por ciento pese a que los sindicatos hablan del 6o

Cabecera de la protesta convocadad en el Bulevar ABC

Rafael A. Aguilar / Rafael Ruiz

« Imbroda , escucha, estamos en lucha. Imbroda dimisión». «Más profesorado para el alumnado». En torno a mil docentes y estudiantes se han manifestado por el centro de Córdoba convocados por CC.OO., Ustea, CGT, CNT, FAPA Ágora y Frente de Estudiantes , y han partido al mediodía del Bulevar del Gran Capitán para reclamar la bajada de la ratio por clase, refueros para el personal docente y más medidas sanitarias y de seguridad que eviten que el inicio del curso se convierta en «una ratonera y en un matadero ». Los convocantes de la marcha han promovido una huelga en la enseñanza pública , cuyo seguimiento han cifrado en un 60 por ciento entre los docentes de Primaria y en torno a un 35 por ciento entre los de Secundaria .

La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ya tiene los datos que apuntan a un seguimiento escaso. De los 4.783 profesores de secundaria sólo han dejado de trabajar 42, lo que supone un 0,9 por ciento. En primaria la plantilla asciende 4.558 docentes, de los que han hecho huelga 418 maestros, un 9,2 por ciento del total.

En las enseñanzas de régimen especial el seguimiento ha sido del 0,8 por ciento, ya que se han puesto en huelga 5 de los 599 docentes, mientras que ninguno de los 209 profesionales de la enseñanza de adultos ha querido secundar la moviliación. En total son 465 los profesionales que han dejado de trabajar de los 10.149 convocados, lo que supone un 4,65%.

Una situación «insostenible»

Las expresiones de «matadero» y «ratonera» han partido de la representante de CC.OO ., Eva Rodríguez, ha lamentado que «la situación de los centros docentes en Andalucía es insostenible, de vergüenza, porque a lo que se ha limitado la Junta es a mandar unas instrucciones a primeros de julio , que llegaron tarde y mal, junto con una circular a primeros de septiembre para que los centros pongan en marcha las medidas que establece Salud ». A juicio de Rodríguez los colegios «carecen de los recursos humanos y materiales para activar estas medidas, por lo que los centros educativos se están convirtiendo en una vía de transmisión comunitaria ».

La «imposible» distancia de seguridad

Por su parte, el delegado sindical de CGT , Francisco García , ha criticado que «el peso del inicio del curso está cayendo en la plantilla de los colegios, que tiene que poner en marcha las medidas contra los contagios sin más personal y sin más dinero». «No se está consiguiendo en todos los centros ese metro y medio de distancia que se estipula», ha añadido.

Miguel Ángel González, del sindicto USTEA , ha insistido por su parte en que «hay que reducir las ratios, que ya estaban sobredimensionadas y que an algunos casos son ilegales». González ha declarado que «para Infantil no hay presupuesto adicional, y para no darlo la Junta se escuda en que no es obligatoria».

Dos convocatorias

Los sindicatos han realizado concentraciones diferentes en esta jornada de movilizaciones. Así, antes de que se manifestasen los convocantes de la huelga, ANPE, CSIF y UGT han realizado una protesta en la puerta de la Delegación de Educación de la Junta. Estas centrales sindicales (que no secundan el paro educativo) han emitido un manifiesto conjunto en el que anuncian jornadas de protesta en la que reclaman un mayor esfuerzo presupuestario con el objetivo de bajar la ratio y permitir un incremento de los desdobles de clases para incrementar la seguridad ante el coronavirus.

Además, reclaman personal sanitario específico en los centros escolares. Actualmente, profesionales de la educación son los coordinadores Covid que están en contacto con personal sanitario de los centros de salud asignados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación