Economía
Vuelta al cole en Córdoba | Las familias se gastarán 350 euros en los públicos y 540 en los concertados
El uniforme o la ropa necesaria será el principal gasto, según un informe de la Unión de Consumidores de Andalucía
La vuelta al cole es siempre un examen para el bolsillo de los padres . La Unión de Consumidores de Andalucía ( Ucauce ) le ha puesto cifras , mediante una encuesta sondeo, a la cantidad que prevén gastarse las familias con motivo del regreso de sus hijos a las aulas.
Carmen María Aguayo , directora técnica de la Unión de Consumidores de Córdoba , señaló ayer que el resultado del informe para nuestra provincia tiene como datos clave que la vuelta al cole saldrá por 350 euros en un colegio público ; en torno a 540 si es uno concertado y por 1.190 si el centro es privado .
Son unas cifras similares a las que ha registrado este estudio para el conjunto de la comunidad, salvo en los colegios públicos , en los que para el global de la región el desembolso que se augura es de 440 euros . En el resto de casos, la diferencia, siempre a la baja para Córdoba, es mucho menor. En Andalucía, los padres esperan que la «factura» del retorno a la escuela en un concertado sea de 560 euros y de 1.220 para uno privado.
El informe de la Unión de Consumidores de Andalucía permite también acercarse a cómo se reparte esta suerte de cesta de la compra que hay que hacer para tener todo listo el primer día que toca el timbre del colegio. Para ello, hay que tomar los indicadores del informe a nivel andaluz , si bien Aguayo matiza que «el orden de gasto en Córdoba es similar al de la región», si bien los importes bajan.
El ‘ rey ’ de las compras de los padres en estas fechas en los centros públicos y concertados —a los que acuden la inmensa mayoría de escolares— es el apartado de los uniformes o de la ropa para usar en el colegio. En los primeros, los padres esperan hacer un desembolso de 120 euros sobre un total de 440, con lo que absorberá el 27% del gasto. En el caso de los segundos, el ticket de este apartado ascenderá a 150 euros, con lo que el uniforme representará también el 27% de todo lo que haya que rascarse el bolsillo en estas fechas (560).
Otro desembolso importante es el del comedor , con 90 euros para los públicos y 140 para los concertados . El material escolar también supone un pellizco a la cartera: 90 euros para los primeros y 100 para los segundos. Un campo igualmente relevante es el del transporte que implica dejarse 65 euros en los colegios pertenecientes a la Junta y 85 en los que tienen un acuerdo con la Administración regional. A todo esto hay que sumar el capítulo de ‘otros’, un cajón de sastre donde los padres esperan gastar 75 euros si llevan a sus hijos a un público y 85 si es a un concertado.
La estructura de desembolso es diferente para un centro privado , ya que sus dos principales apartados de gasto son matrícula, 280 euros, y libros (265), que en los otros dos tipos de colegios suponen no tener que poner ni un céntimo. Su tercer principal campo de gasto es el del uniforme con 200 euros.
La directora técnica de la Unión de Consumidores de Córdoba advierte, además, de que el regreso a las aulas experimenta en 2021 un gasto «un poco superior al de 2020» . Hay subida, pero matiza que «no es tan pronunciada como la de la alimentación o la luz».
Aguayo añade que preparar todo para que los niños vuelvan al colegio supone para los padres cordobeses «un gasto importante» . Recuerda que hay familias «que no se han recuperado de la crisis» económica del Covid.
Y contextualiza la importancia de tener en cuenta el momento en que se produce. Llega después de «un verano en el que todos nos hemos echado a la calle», a diferencia del pasado estío, con lo que los gastos han aumentado. Y esta ‘cuesta de septiembre’ , prosigue, se produce igualmente después de que «muchísimas familias» , con la pandemia, hayan tenido que afrontar « la digitalización para sus hijos» , con la adquisición de tablets o impresoras.
De hecho, el estudio de la Unión de Consumidores de Andalucía advierte de forma general para el conjunto de la región que a los desembolsos clásicos de retorno a las aulas que refleja su informe habría que unir «un gasto medio anual de 650 euros para la dotación de equipos informáticos y la contratación de la conectividad de Internet para los hogares, dado el crecimiento de recursos educativos ‘online’». «Gastos en equipos informáticos, monitores, auriculares impresoras o la necesaria contratación de conexión a Internet de los hogares se presenta como nueva e imperiosas necesidades, con un considerable incremento de las previsiones de desembolso», indica este colectivo de consumidores.
Aguayo concluye con una serie de recomendaciones que hace la Unión de Consumidores de Andalucía para intentar bajar la ‘factura’ que se les viene encima a las familias . Aconsejan que, antes de iniciar la compras, se hagan un «presupuesto previo», llevando un control de gastos. Antes de iniciar las adquisiciones, también se debe revisar «el material de que dispongamos», de forma que «se compre lo que haga falta».
Otra sugerencia llega en el apartado de la ropa y calzado , que es el gasto más fuerte en la cesta de la compra de la vuelta al colegio. Aquí, la recomendación es que « se reutilice vestimenta , se recicle la ropa de hermanos y se acuda al mercado de segunda mano. Otra cuestión que se puede hacer es la reparación de calzado. Desde nuestra asociación apostamos por un consumo responsable».
Igualmente se aconseja a los padres que consulten todas las posibles ayudas de las Administraciones o de las AMPA a las que se puedan acoger de cara al regreso de sus hijos a las aulas o que no hagan todas las compras en el mismo establecimiento, ya que «siempre hay que comparar» entre los distintos comercios, para detectar ahorros que se pueden lograr.
.
Noticias relacionadas
- Inmaculada Troncoso: «No se plantea la enseñanza a distancia; sería volver a un confinamiento»
- Ningún niño sin material escolar en Córdoba: las cofradías ayudan a las familias con la vuelta al colegio
- Andalucía invertirá 250 millones en contratar a 5.300 profesores y limpieza este curso escolar
- Inicio curso escolar 2021-22 Andalucía: Las claves del próximo curso en la comunidad