FERIA DE CÓRDOBA
Volteados por el descrédito en la feria taurina de Córdoba
La propiedad de Los Califas, FIT y nombres propios del toro analizan el ciclo de festejos
Inadecuado . El ciclo recién concluido en Los Califas no ha sido propio de una plaza de primera categoría, aunque Córdoba no sea Bilbao o Las Ventas. Por eso cabe analizar este ciclo con propósito de enmienda. Y para ello hay que preguntarse qué está bien y qué está mal.
Sobre lo primero , mencionar la ilusionante presencia de público en la corrida del viernes , también en la novillada sin caballos. Pese a la baja de Morante, sustituido por Ginés Marín, el público llenó tres cuartos del tendido. Buena la tarde de rejones, por el éxito de sus protagonistas. Y positivo, también, la iniciativa del abono juvenil, donde se pudo contar con la presencia de más de 200 asistentes.
Pero no será una feria la de 2016 recordada sólo por eso. Porque en los aspectos negativos , resaltan otras causas. Empezando por el tiempo que han estado los carteles expuestos , por una sustitución «in extremis» y acabando por la suspensión de la encerrona de Finito . Un torero que lo ha sido todo y que ha visto aguada su mejor conmemoración por causas que aluden al factor climático. Ni era el día, ni el momento, ni la meteorología dejó que lo fuera. Una lástima porque el diestro había puesto toda su ilusión. Lástima también la tarde de rejones, con menos público que el año pasado y abocada a la extinción, según dinámica.
La empresa , según la versión aportada a ABC, dice estar «contenta» por la respuesta obtenida, «a excepción de la tarde de rejones, más floja». Así, las fuentes consultadas insisten en que la Fusión Internacional por la Tauromaquia (FIT) tenía la intención de celebrar el cartel del sábado. Se asegura que «se propondrá otra fecha» para conmemorar el aniversario de Finito , aunque sin que esté claro si se llevará a cabo o no.
La FIT tiene contrato por dos años más. El presidente del consejo de administración del Coso de Los Califas, Tomás González de Canales , concreta que «en la feria nos hemos quedado cojos ». Valora que, desde el punto de vista de asistencia, el ferial «ha estado bien, si se tienen en cuenta los festejos celebrados» pero aclara que «contento no se puede estar porque han influido factores para que no se esté así», aludiendo a las inclemencias meteorológicas que se sirvieron de argumento para no celebrar la corrida de Finito.
El matador de toros José Montilla señala que «en Córdoba hay que hacer un trabajo fuerte todo el año para que esto pueda cambiar ». El decano de los matadores de la tierra enfatiza que «Córdoba se merece un trato más que especial con los toreros que tiene, aunque haya tiempos donde hay que acoplarse». Montilla valora lo vivido estos tres días de toros reseñando «el gran momento de Talavante» y habla de «decepción» con la tarde frustrada de Finito.
Otro de los matadores de la tierra inactivo, Rafael González Chiquilín detalla que «la feria ha sido una decepción» . Para el torero, «lo que falta es que salgan chavales que lleguen a ilusionar a la gente». Así justifica la tarea de la empresa refiriendo que «ante la respuesta del público, es complicado saber a quién hay que poner en los carteles, porque la respuesta de la afición no es fácil de obtener».