Campaña

Las voces del rezo del rosario ante la clínica del aborto de Córdoba: «Hacemos lo que deberían hacer todos»

La iniciativa ‘40 días por la vida’ hará que 230 voluntarios oren 12 horas al día junto al centro médico de las Ollerías

Gynetrisur califica su presencia de «intento de extorsión» y los participantes replican que «el acoso es cero»

Relevo de voluntarios en los '40 días por la vida' en la avenida de las Ollerías Rafael Carmona

Pilar García-Baquero

Son las diez de la mañana y en un banco de un soportal de Ollerías Carmen y Valle rezan el Rosario susurrando por los niños a los que no le han permitido nacer a unos metros de la clínica abortista Gynetrisur . Son dos de las más de doscientas personas de todas las edades que alentadas por el movimiento internacional ‘40 días por la vida’ se han inscrito en esta campaña provida convencidos del poder de la oración para acabar con el aborto.

La organizadora de esta vigilia arrancó el pasado día 22 y estará hasta el 30 de octubre . Ana Ramero cuenta a ABC que la campaña « está yendo fenomenal como todo lo que viene de arriba». Y dice: « Empezó en Estados Unidos en 2004 . A raíz de Emaús y un testimonio de María del Himalaya. Ahí alguien pensó en mí para encabezarlo. Y comenzó a fluir, ya hay inscritas 230 personas por ahora . Ni un turno falla. Se trata de un movimiento más allá de lo religioso; es básico defender la vida». A los pocos minutos de estar rezando el Rosario , tres treintañeros les preguntan si pueden acompañarles . Uno de ellos es Isidro, médico de familia en un pueblo de los Pedroches. «Veo en mi consulta jóvenes que llegan y me preguntan por el aborto ; es duro , les informo de que hay otras opciones o ayudas; haberle oído el latido de una vida y visto su ecografía y pensar luego en lo que va a pasar es duro», asegura. Está convencido de que este movimiento religioso y los « rescates » (las campañas frente a las clínicas ) que pretenden prohibir por ley puedem salvar más vidas que él en su consulta.

La izquierda ha montado en cólera por este movimiento, cuyas armas son un Rosario. Desde el Ayuntamiento de Córdoba, IU y Podemos pidieron en el Pleno que se cortara el apoyo las asociaciones «contrarias al libre ejercicio del aborto seguro y gratuito», y pidiendo de otro lado «garantizar la seguridad de las usuarias» de estos centros abortistas, con la adopción de medidas que «eviten la intromisión en la intimidad y coacción». La cuestión no quedó ahí y la misma portavoz de Adelante Andalucía Teresa Rodríguez se plantó esta semana frente a la clínica abortista en Córdoba y llamó a la Subdelegación para que enviara a la Policía a disolver estas «concentraciones contra el aborto» al considerar que son un «hostigamiento».

Los «rescates»

«Poco o nada hizo la Policía porque dos personas rezando en un banco de espaldas a la clínica no era ni una manifestación ni siquiera una concentración y menos que estuvieran acosando u hostigando a nadie », cuenta Carmen una de estas voluntarias , que además forma parte de las denominadas «rescatadoras» que van cada semana hasta esta clínica abortista para ofrecer ayuda a las mujeres.

« Todo lo más es que alguien se acerque a preguntar qué es ese cartel de ‘ 40 días por la vida ’ y quiera recibir información o ayuda. Le damos un folleto con unos teléfonos en los que puede informarse», cuentan estas voluntarias. Se acercan al relevo dos jóvenes de la delegación de Juventud de la Diócesis de Córdoba . Una de ellas, Rocío, de 19 años, asegura que no cree que estén perseguidos pero sí que no hay que esconder el espíritu cristiano provida.

Por su parte, una de estas voluntarias que vivió la visita de los agentes de Policía asegura que pocos insultos reciben y que son más la gente que se acerca a apoyarlos . «No nos ha llegado ninguna notificación de la Subdelegación. Hemos seguido en el mismo sitio, nadie nos obligó a cambiarnos de sitio, se hizo como favor». A veces desde la clínica abortista Gynetrisur salen a «echar» a este grupo de voluntarias .

Carmen, una voluntaria, reza el Rosario junto a Gynetrisur Rafael Carmona

Eva Rodríguez, portavoz de Gynetrisur , señaló a ABC que la « presencia de estas personas es un intento de extorsión , ya que simplemente son parte de una prestación sanitaria del SAS totalmente legal , y está concertada con la sanidad pública. A veces salimos».

Por su parte, Ramero respondió que ante los ataques «estamos tranquilos y hacemos lo que dice nuestra conciencia y lo que humanamente debería hacer todo el mundo. Que la ley las ampara sí , pero antes de eso, al menos que se le pueda informar a la mujer y a patir de ahí decidir. Hay personas que van allí esperando una señal, es fácil que se arrepientan».

Explica que a los rescates van dos personas , en el horario en el que se practican los abortos. A la persona que va a entrar se le dice : «¿ Necesitas ayuda ? Si dice no, no se habla más y nos marchamos y si es sí le explicamos que podemos ayudarles . El acoso es cero . Si te preguntas le contestas. Quien quiera que vaya y vea qué hacemos y si acosamos o no. También les ofrecemos ayuda a las que ya han abortado en el proyecto Raquel». En estos tres últimos años afirman haber rescatado a 40 mujeres del aborto .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación