Mercado inmobiliario
La pandemia deprecia el valor de la vivienda en Córdoba un 7 por ciento
El último informe de Tinsa revela que en la capital la caída fue del 6,4% respecto al primer trimestre, justo antes de la crisis
La consultora especializada Tinsa acaba de hacer público su informe sober el precio de la vivienda en España con datos del tercer trimestre del año 2020, lo que permite ver con claridad la evolución del mercado inmobiliario a lo largo de la pandemia . Con las operaciones de comrpaventa en claro descenso desde que comenzó la crisis sanitaria, social y económica, quedaba por ver el impacto sobre este sector de la economía crucial para cualquier ciudad de tamaño medio.
En el caso de la provincia de Córdoba, el documento revela que el precio medio de la vivienda se situó en el tercer trimestre del año en 914 euros por metro cuadrado , muy por debajo del valor que registró la comunidad autónoma andaluza, 1.160 euros por metro cuadrado. La diferencia es superior al 20 por ciento y además es el precio más bajo de la región, sólo superado por el que presenta Jaén (766 euros por metro).
El mercado inmobiliario ya estaba resentido desde antes de que comenzara la crisis, como se desprende de los datos del informe de Tinsa sobre la variación interanual. Con ese baremo (la evolución del precio en los últimos 12 meses, lo que incluye dos trimestres previos a pandemia), sólo dos provincias andaluzas tuvieron valores al alza, Cádiz y Huelva. En la provincia de Córdoba , por contra, los precios han caído en un año un 4,8 por ciento.
Mucho peor es el dato de evolución desde el inicio de la pandemia , para lo que Tinsa compara el tercer trimestre con los números del primero. En ese caso, todas las provincias españolas sin excepción sufrieron caídas en el precio de las residencias. En el caso de Córdoba la pérdida se sitúa en lo que va de año en un 6,9 por ciento, el segundo valor más alto de la comunidad autónoma (Málaga se dejó un 8,1 por ciento).
Con el precio actual por metro cuadrado, la vivienda cordobesa está un 45,2 por ciento más barata que en el pico máximo de la última década. Los 914 euros que se pagan por cada metro son además una de las cifras más bajas registradas por Tinsa, ya que apenas suponen un 0,7 por ciento más que el mínimo histórico.
La capital
En Córdoba capital los precios son más elevados , pero la tendencia es la misma que se da en la provincia. La evolución interanual del precio de la vivienda cayó un 7,4 por ciento, cuando la media del país se situó en -0,4 por ciento ya que hubo provincias en las que los valores estuvieron al alza hasta la llegada del Covid-19.
L a caída del precio en Córdoba capital es la más pronunciada de Andalucía y dejó el valor de los bienes residenciales en 1.240 euros por metro cuadrado. En tres provincias se puede comprar una vivienda con menos dinero: Almería, Huelva y Jaén.
En comparación con el primer semestre del año , justo antes de la crisis, los precios de la vivienda en la ciudad han caído un 6,4 por ciento y están un 46,3 por ciento por debajo del valor máximo registrado en una década. Con respecto al mínimo, apenas están un 3,2 por ciento por encima.
Hipotecas
La cuantía media de las hipotecas concedidas en Córdoba subió hasta los 113.462 euros, uno de los datos más elevados de Andalucía, solo superado por Málaga con más de 135.000 euros. Es una cuantía tan elevada que requiere un elevado esfuerzo financiero de las familias.
El informe de Tinsa valora también precisamente el porcentaje de los ingresos familiares que debe destinarse a la compra de una vivienda, que en Córdoba es uno de los más elevados de España. Hace falta el 23 por ciento de los ingresos familiares para pagar la hipoteca, que de media se sitúa en los 447 euros mensuales. La media española está 2,5 puntos por debajo e incluso ciudades muy pobladas y con problemas de acceso a la vivienda como Madrid o Barcelona presentan ratios más bajas.
Noticias relacionadas