ECONOMÍA

La vivienda en tiempos de Covid-19 | El alquiler se revaloriza frente a una caída de la venta y promoción

El precio del arrendamiento sube en Córdoba un 2,9%, sólo seguido por la segunda mano; la venta cae un 21%

Una vivienda en construcción en Córdoba VALERIO MERNIO

Baltasar López/Hugo Barcia

El mercado inmobiliario de la capital siente la acometida del Covid-19. El precio de la vivienda usada, pilar de dicho mercado, sufre una bajada interanual del 2,9% , pero la nueva aguanta. Y el alquiler se anota alzas de hasta el 2,9% . Deben estar espoleadas por quienes, con la recesión, han desistido de comprar casa y se han enrolado en las filas de quienes buscan arrendar.

La epidemia también enferma las ventas de pisos, que caen hasta junio un 21% , y los visados de viviendas, termómetro de la futura edificación, que descienden un 51% . ABC analiza estos datos y aporta la opinión de expertos.

Precio de la vivienda usada

Según el promedio de los últimos indicadores de los portales inmobiliarios Fotocasa; Pisos.com e Idealista, el valor de las viviendas de segunda mano en la capital ahora es de 1.417 euros por metro cuadrado . Esa cifra implica un descenso interanual del 2,9% , detrás del que se atisba la decisión de los dueños de ir ajustando precios ante el descenso de la demanda. La ciudad, antes de esta recesión, ya tenía unas altísimas cotas de paro -es la capital del país con mayor nivel de desempleo-.

Y la crisis del Covid ha hecho que haya 6.924 personas sin trabajo más que hace un año (+20,3%) y hoy hay 41.028 ciudadanos que sufren esta lacra. A estos nuevos parados hay que sumar los numerosos cordobeses que siguen en un ERTE -en el conjunto de la provincia, son 7.558 - y que en estos momentos no se plantean adquirir residencia.

Y el aumento de la oferta, con la puesta en venta de pisos turísticos ante el hundimiento de este sector, también debe ser otro factor para el retroceso del valor de este tipo de hogares. Idealista es quien observa una merma más moderada del coste de los pisos usados. A fecha de agosto, el descenso interanual es del 1,3%, con lo que el valor se queda en 1.415 euros por metro cuadrado . En 2020, detecta bajadas respecto al pasado ejercicio sólo desde julio, aunque los incrementos desde enero, cuando el aumento fue del 5,8%, habían venido menguando. En el otro extremo están los informes de Pisos.com, que arrojan un retroceso sobre agosto de 2019 del 5,8% , con lo que el metro cuadrado sale a 1.360 euros. Sus estudios han apreciado en 2020 caídas interanuales todos los meses. Pero las de enero y febrero, previas a la irrupción del Covid, palidecen respecto a las posteriores.

De hecho, según Pisos.com , la bajada de agosto convierte a Córdoba en la capital española con mayor disminución.Por último, el informe de Fotocasa, de julio, aprecia una bajada del 1,5% y el metro cuadrado cae a 1.476 euros.Vivienda nuevaAquí los datos aún no abundan. El indicador disponible lo da la Sociedad de Tasación. Señala que el precio de los pisos a estrenar en junio aguantaba la acometida del Covid. En ese mes, el valor del metro cuadrado de los hogares nuevos en la capital fue de 1.661 euros. Es un 0,7% más que un año antes. En diciembre de 2019, su coste creció un 1,5% -el doble-, pero aún harán falta más indicadores para saber si los promotores están moderando precios o incluso apostarán por bajarlos. A su favor juega que se dirigen a un cliente de más poder adquisitivo que el quiere comprar un piso usado.

El valor de los alquileres

Idealista y Precios.com son quienes ofrecen indicadores. Ambos reflejan, según sus últimos informes, subidas interanuales: del 0,7% en agosto y del 2,9% en julio , respectivamente. Sus análisis de cómo han evolucionado los alquileres en este 2020 divergen. Idealista señala, tomando de partida que al cierre de 2019 los arrendamientos se congelaron, que todos los meses de 2020 ha habido aumentos interanuales. Se arrancó en enero, con un alza del 1,4%, y en mayo tocaron techo (+5,7%). Y las subidas fueron menguando en junio, julio -ese mes, era del 2,9% , la misma que dio Pisos.com- y agosto. Eso sí, en junio, se alcanzó el máximo histórico de la serie (arranca en 2010), con un valor de 7,4 euros por metro cuadrado, después de que en mayo de 2016 hiciera suelo con 6,1. Ahora, el alquiler, según esta fuente, sale por 7,2 euros el metro cuadrado. Pisos.com, por el contrario, registró un final de 2019 en el que el valor de los alquileres en la capital aumentó un 8,4%.

Sin embargo, en abril, en pleno confinamiento, detectó un congelamiento y luego bajadas interanuales en mayo (-1,1%) y junio (-1,7%). Pero en julio, observó el citado aumento del 2,9%, con lo que el arrendamiento medio se quedó en los 600 euros.

Con la crisis sacando a muchos cordobeses de la lista de potenciales compradores y llevándolos al alquiler, habrá dueños que opten por elevar el precio. Como elemento moderador de los aumentos está el que la oferta debe haber crecido con la salida al mercado de los arrendamientos de viviendas turísticas. Un estudio apuntó a que a finales de 2018 en la ciudad había 2.541 pisos dedicados a alojar a viajeros.

Las compraventas

Córdoba saldó el primer semestre con un notable descenso de las ventas de pisos , causado por la crisis del coronavirus. De enero a junio, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en la provincia -en este indicador, el citado ente público no facilita el detalle de la capital- se comercializaron 2.664 pisos. Son 698 menos que en la primera mitad de 2019. Eso supone un descenso del 20,8%. La bajada fue más fuerte en las viviendas usadas, el principal pilar del mercado inmobiliario de Córdoba. En el primer semestre, se registraron 2.277 pisos vendidos de segunda mano frente a 2.882 de enero a junio de 2019. Son 605 operaciones menos (-21%). En las viviendas nuevas, la caída fue del 19,4% tras comercializarse 387 frente a las 480 del primer semestre del pasado ejercicio.

Visados de vivienda

El Covid frenó en seco las viviendas visadas, termómetro de la futura edificación, por el Colegio de Arquitectos en la capital el primer semestre . De enero a junio, el Colegio de Arquitectos dio el visto bueno a actuaciones que contenían 269 viviendas . Esa cifra no llega por poco a la mitad de las registradas en idéntico periodo de 2019. Y el desplome fue aún mayor en la renta libre, con sólo 61 pisos visados, un 78% menos . Tuvo una caída bastante menor la VPO. Recibieron el visto bueno 208 viviendas protegidas , dato que implica una caída interanual del 26%.Ese número de pisos encaja con dos promociones en Huerta Santa Isabel que va a levantar Vimcorsa (empresa municipal de vivienda), que son una actuación que viene de tiempo atrás. Los entes públicos adquieren especial protagonismo en una época en la que la iniciativa privada estudiará aún mejor los inmuebles que acomete.En toda la provincia, hasta junio, se visaron 431 viviendas, un 36 % menos.

Ese porcentaje a 1 de septiembre ha mejorado mucho, según los análisis semanales del Colegio de Arquitectos. Los proyectos que han recibido a dicha fecha su visto bueno recogen 741 viviendas . Son sólo un 3,4% menos que un año antes. Eso sí, aún no está el detalle de la capital ni se sabe cuántas son de VPO y de renta libre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación