Economía

La vivienda de Córdoba no perdió valor durante el último año de pandemia de Covid

Timsa detecta una pequeña revalorización de un 0,1 por ciento en los últimos doce meses

Promociones de vivienda en Fuente de la Salud Álvaro Carmona

Rafael Ruiz

El informe sobre precios de la vivienda terminada y usada que realiza la consultora Timsa para medir el primer año de impacto del Covid en la economía asegura que pisos y casas no han perdido valor como consecuencia del enorne impacto económico generado por el Covid, que se ha llevado por delante uno de cada diez euros de la riqueza nacional expresada en el Producto Interior Bruto .

En la provincia de Córdoba , los expertos de la empresa aseguran que se ha producido una revalorización de una décima por con respecto a las cifras del año pasado. La última cotización, correspondiente al informe del primer trimestre de 2021, aseguera que el precio medio de la provincia de Córdoba se situó en 983 euros por metros cuadrado. Esa cifra implica un incremento sobre los mínimos del informe del nueve por ciento (correspondientes con la anterior crisis, básicamente inmobiliaria) y un decremento del 41 por ciento sobre los años del boom de precios. El precio medio de la comunidad autónoma registró una caída del 1,3 por ciento por el impacto de la bajada de algunas provincias como Almería donde la segunda residencia tiene un impacto determinante.

En Córdoba capital , Timsa detectó que el precio medio de las operaciones situó el metro cuadrado en 1.327 euros. Esa cifra implica un crecimiento de dos décimas en los doce últimos meses. La ciudad y la provincia se encuentran en la franja baja de las capitales andaluzas que suben de precio con Málaga a la cabeza. La capital de la Costa del Sol tuvo un crecimiento, con pandemia y todo, superior al cinco por ciento.

Según el informe, la hipoteca media que se firmó en los últimos doce meses ascendió a 101.331 euros. Córdoba se encuentra en la parte media de la clasificación por provincias en el mismo intervalo en el que se encuentran territorios como Cádiz, Lérida o Valladolid. La renta media durante el primer año superó los 450 euros. Con esas cifras, las personas que se endeudan para la adquisición de un piso tienen que dedicar un 20 por ciento de sus ingresos para abonar la cuota mensual del primer año del crédito, explica Timsa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación