Vivienda

Córdoba es la capital de Andalucía donde más cae el precio de los pisos, hasta un 7%

Es el que baja más que en la la región (5,4%) y, sobre todo, en el país (0,4%), según Tinsa

Un hombre observa los pisos en venta en una inmobiliaria de la capital Valerio Merino

Baltasar López

La recesión del Covid-19 se deja sentir y el mercado de la vivienda de la capital va ajustándose: a menor demanda —el desempleo ha subido en el último año en la ciudad un 20% y a los parados hay que sumar los trabajadores aún en un ERTE—, la oferta reacciona reduciendo los precios. Así se refleja en el último estudio de Tinsa, reconocida tasadora, sobre el valor de la vivienda de renta libre terminada (nueva y usada).

De acuerdo a este informe, en Córdoba , el coste de los pisos se sitúa en el tercer trimestre en los 1.240 euros por metro cuadrado. Esa cifra es inferior en un 7,4% a la registrada hace un año, cuando aún no se había desatado la crisis económica causada por el coronavirus. Con este retroceso, se convierte en la capital andaluza con mayor descenso. Por detrás de ella, se sitúa Almería (-6,7%). Hubo bajada en otras tres urbes cabecera de provincia de la región. Y Granada mantuvo precios mientras Cádiz (+0,7%) y Huelva (2,3%) se anotaron aún alzas.

Este liderazgo encaja perfectamente con el hecho de que la disminución registrada aquí fuera superior a la que se dio en Andalucía, donde en los últimos 365 días los precios de los hogares terminados de renta libre retrocedieron un 5,4%.

Y la bajada de Córdoba le saca una distancia estratosférica a la registrada en el conjunto del país: -0,4%. Son siete puntos menos que el retroceso constatado por estos lares.

Datos de la provincia

Esta diferencia se entiende mejor cuando se recuerdan los problemas socioeconómicos que arrastra Córdoba respecto a otros territorios. Era ya, antes del estallido de la recesión del Covid-19 , la capital de España con mayor tasa de paro. Eso se traduce en debilidad de la demanda para adquirir una vivienda, que con la crisis del coronavirus se ha acentuado. Y los dueños tratan de colocar sus pisos rebajando los precios.

Tinsa ofrece otro indicador para tratar de medir con más precisión el impacto de la epidemia. Compara el valor registrado en el tercer trimestre con el detectado en el primero de 2020, «fecha de referencia precovid». Para la ciudad de Córdoba , cruzar ambos guarismos deja una merma del 6,4%. En este parámetro, la caída es prácticamente igual que la experimentada en Andalucía, pero sigue siendo muchísimo más brusca que la apreciada en el conjunto de la nación (-1,6%).

El informe de Tinsa ofrece igualmente cifras del valor de los hogares terminados de renta libre en el conjunto de la provincia. En el tercer trimestre, es de 914 euros por metro cuadrado. Esa cantidad supone un retroceso interanual del 4,8%. Son, redondeando, dos puntos y medio menos que la disminución de la capital.

Si la comparación se hace respecto al primer trimestre, la reducción es más acusada. Se va al 6,9%, que son cinco décimas más de caída que la experimentada en la ciudad de Córdoba .

El estudio de esta reconocida tasadora aporta otros indicadores interesantes sobre el mercado inmobiliario . Así la hipoteca media firmada en el primer trimestre de 2020, fue de 113.462 euros. Se convirtió en la decimotercera provincia del país donde más alto fue el crédito tipo.

Eso sí, se quedó a distancia de la ratio nacional: 128.169 euros, de los que tiran el alto coste de la vivienda en territorios como Madrid, Baleares, Ceuta, Barcelona o Vizcaya.

Por último, el informe recoge otro parámetro en el que se constata la de números que hacen los habitantes de la provincia cuando deciden comprarse un piso, dados sus bajos sueldos (en comparación con los del resto del país). Córdoba es el cuarto territorio español donde mayor esfuerzo hay que hacer para hacerse con un piso. Un 23% de los ingresos familiares disponibles va al pago del primer año de hipoteca. La media nacional es del 20,5%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación