AGRICULTURA
Los viticultores de Córdoba prevén una caída del 45% en la cosecha del marco Montilla-Moriles
Las alarmas saltan en un sector ante las bajos precios para una «mala campaña»
Los malos augurios se confirman a diario. Cada vez que entra un viticultor en la cooperativa o en la bodega para pesar su cargamento se confirma la caída de la cosecha . Actualmente las fincas de referencia en el marco Montilla-Moriles están llevando la mitad de kilos de uva para su transformación en vino que la campaña pasada. La ausencia de lluvias durante la primavera y las altas temperaturas que han adelantado la recolección están tras los malos indicadores del sector.
La patronal Asaja Córdoba confirma las previsiones del sector amparada en los datos de los que dispone. Así, en un comunicado indica que «se espera una merma del 30 por ciento o 40 por ciento respecto a la campaña anterior debido fundamentalmente a la falta de lluvia, una escasa floración y las temperaturas actuales». Los viticultores consultados por ABC elevan esa cifra al 45 por ciento .
De este modo, se ha pasado de una producción estimada en unos 45 millones de kilos , que fue la cifra obtenida el año pasado, que también fue malo por la climatología, a una producción esperada de 28 millones .
Desde el consejo regulador muestran también su preocuación y apuntan a que la baja producción puede hacer «que nos quedemos sin vino para cubrir nuestra demanda de mercado». Las mismas fuentes señalan que la temporada pasada se vendieron 18 millones de litros , una cifra que este año puede situarse entre los 14 o 16 millones.
Asaja reduce la producción final a 28 millones de los 45 estimados inicialmente
A la caída en picado de la producción se une también los bajos precios que se están pagando, que son prácticamente iguales a los del año pasado. «Este año corremos el riesgo de no cubrir siquiera los costes de producción », señala el presidente de la interesectorial de la viña de Asaja Córdoba, Juan Manuel Centella.
Respecto a los precios, las cooperativas están liquidando la uva de la campaña anterior a un precio medio de 0,36 euros el kilo de uva , algo menor al que dieron las bodegas, que rondó los 0,41 euros por kilo, señalan desde Asaja.
En relación al precio de la uva cosechada, las bodegas no lo tienen definido, aunque se espera que se mantengan los de la campaña anterior, hecho que, sumado a la disminución de cosecha, «puede afectar negativamente al sector», alarman desde la patronal agraria.
La asociación que preside Ignacio Fernández de Mesa informa de que las variedades blancas tempranas de la zona Montilla Moriles ya han sido cosechadas, mientras que de la uva tinta ya se ha recolectado el 80 por ciento y ya se ha comenzado la vendimia de la variedad autóctona Pedro Ximénez . Por tanto, «se prevé que en unos 20 días concluya la vendimia 2019».
Pérdida de empleos
Desde el consejo regulador se advierte que el tiempo corre en contra y que cada vez queda menos tiempo para remontar las malas expecativas, ya que la recta final de la vendimia es la que menos volumen de kilos registra por la merma del fruto por las altas temperaturas.
Ante esta situación, desde el sector vitivinícola se vuelve a exigir a las administraciones mayor sensibilidad hacia una actividad en declive y que supone el único cultivo que emplea en Córdoba a los trabajadores del campo en los meses de verano, con una estimación de 100.000 jornales por campaña.