Patios Córdoba 2020
Patios Córdoba 2020 | Más de 100.000 visitantes en el Puente del Pilar
El alcalde José María Bellido asegura que se siente «satisfecho y orgulloso» de haber podido sacar adelante este certamen
La edición especial de otoño de la Fiesta de Los Patios de Córdoba ha recibido hasta ahora cerca de 100.000 visitas , sobre todo, durante el Puente del Pilar . El alcalde de Córdoba, José María Bellido, se ha mostrado este martes «orgulloso y satisfecho» por estas 96.892 visitas este puente en los Patios , teniendo en cuenta las circunstancias sanitarias.
Los Patios más visitados, como suele ser habitual, según el alcalde, han sido los del Alcázar Viejo , seguidos de los recintos de la Judería y luego, el resto de Santa Marina o Axarquía.
Bellido, en declaraciones este martes en el Bulevar, ha señalado que «que el hecho de que la Fiesta de los Patios se haya podido celebrar de forma segura y con un volumen de 100.000 visitas -que no visitantes-, es para estar orgullosos».
El alcalde ha destacado la importante promoción de la ciudad que ha supuesto este certamen de la capital ya que, en sus palabras, «hemos estado en boca de todos los medios nacionales, debemos sentirnos orgullosos y satisfechos, por poder haber sacado adelante esta fiesta patrimonio de la humanidad».
En cuanto, a la procedencia de visitantes, en su mayoría han sido cordobeses, aunque también se ha notado bastante afluencia de valencianos , dentro de los visitantes procedentes del resto de España.
Hay que recordar que el certamen se ha celebrado cinco meses después de la fecha en que tenían que haberse abierto, pero con medio centenar de casas participantes.
Con unas medidas de protección contra el Covid excepcionales los Patios de Córdoba abrieron el pasado día 8 de octubre de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.30 horas, de lunes a jueves mientras los viernes y sábados la apertura se prolonga hasta las 21.00, hasta el próximo 18 de octubre .
El certamen se ha vuelto a distribuir con los patios en seis rutas por proximidad geográfica: San Basilio, Regina-Realejo, Santa Marina-San Agustín, San Lorenzo, San Pedro-Santiago y Judería-San Francisco.
Una de las novedades de este certamen atípico ha sido la presencia de medidas higiénico sanitarias para controlar el equilibrio entre la visita a los patios y la seguridad que evita el contagio del Covid-19, en la zona del Alcázar Viejo a través de sensores y cámaras que han ofrecido datos, y en algunas ocasiones también drones que han sobrevolado y transmitiendo información sobre el número de personas y la distancia entre ellos.
Noticias relacionadas