Covid Córdoba

Los visitantes a la Sinagoga de Córdoba casi se doblaron en julio frente a las restricciones de 2020

La afluencia de turistas a Medina Azahara aumentó en el mismo mes un 74%

Turistas en la Sinagoga Valerio Merino

Baltasar López

El turismo , aún básicamente nacional, va recuperándose y eso se refleja en sus monumentos. En los que gestiona la Junta en Córdoba ( Sinagoga y Medina Azahara ), así lo constatan las cifras que van de mayo (en el arranque de ese mes, se abrió la movilidad interprovincial en la región y cayó el cierre perimetral de Andalucía) a julio (último periodo del que da datos la Consejería de Cultura y Patrimonio).

Arrancando por el histórico templo judío , en mayo (temporada alta en Córdoba, si bien ésta se vio afectada por limitaciones), pasaron por él 17.610 turistas. Es todo ganancia, ya que en las mismas fechas de 2020 este monumento, como los demás, estuvo cerrado -mientras se combatía la primera ola del Covid -. En junio del actual ejercicio, su afluencia gozó de una subida mensual y se fue a 19.715 visitas. Esa cantidad multiplica por 12 a la registrada en idéntico mes del pasado ejercicio, pero se debe tener en cuenta que hasta el 16 de junio no reabrió.

En julio, la tendencia ascendente no tuvo continuidad: 12.810 personas disfrutaron de la Sinagoga. Son, eso sí, cerca del doble de las que lo hicieron un año antes. El crecimiento fue del 96%, con 6.275 visitas más.

Pese a esta mejoría, su guarismo global de 2021 sigue por debajo de la cifra del ejercicio previo . En los siete primeros meses de este año, 60.551 turistas se han deleitado con una de las tres sinagogas históricas que se conservan en España. Son 18.724 menos que en idéntico periodo de 2020 (-23,6%). En esta caída, pesan las cifras logradas el pasado ejercicio hasta el cierre por el Covid. En sus dos primeros meses y medio, registró 71.150 visitas, número por sí solo superior al alcanzado de enero a julio de 2021.

Cuando se cruzan los datos con los del escenario preCovid , se ve claramente el camino por recorrer. Los turistas que pasaron por la Sinagoga hasta julio fueron, en números redondos, 284.000 menos (-82%) que en los siete primeros meses de 2019.

En Medina Azahara , cambian los números, pero la evolución va en la línea del otro monumento de la Junta. En mayo, sumó 10.980 visitas cuando en ese mismo mes de 2020 no se podía disfrutar del yacimiento. En junio, bajó a 10.151, pero es que un año antes fueron 651 (reabrió en la última semana de dicho mes). Por último, en julio, registró 10.041, lo que supone un alza interanual del 74,4% al contabilizar 4.284 personas más que disfrutaron de este Patrimonio de la Humanidad.

Pero, igual que le sucede a la Sinagoga, en el conjunto de 2021, Medina Azahara, no resiste aún la comparación con un de por sí ya desastroso 2020. En los siete primeros meses del presente ejercicio , acudieron a la ciudad palatina 39.184 turistas cuando un año antes fueron 56.027, indicador este último sostenido por las estadísticas del primer trimestre que se vio afectado por el Covid en la segunda quincena de marzo. El cruce de ambas cifras arroja un descenso del 30%.

El abismo vuelve a abrirse cuando se mira a lo que sucedía hace 730 días. De enero a julio de 2019, el histórico yacimiento contabilizó 177.239 personas que acudieron a él. La cifra alcanzada en 2021 se queda 138.055 visitas por debajo (-77,9%).

La Consejería de Cultura ha actualizado la información de las visitas a sus museos. El mejor comportamiento, hasta agosto, lo protagoniza el Arqueológico . Fueron 38.639 personas las que pasaron por él, lo que implica un aumento interanual del 161%. Eso sí, la comparación con el escenario preCovid aún no se tiene en pie. Respecto a los ocho primeros meses de 2019, la caída fue de casi el 74%. La evolución interanual del Bellas Artes también fue positiva, aunque no tan fuerte como la del Arqueológico. Creció un 52% y alcanzó las 18.021 visitas. Pero ese dato se queda aún muy lejos de las registradas en 2019. El desplome fue del 66%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación