Día de los Difuntos
Una visita al «cementerio» de la Mezquita-Catedral de Córdoba: ilustres, clérigos y nobles bajo sus losas
La empresa Entreculturas Tours organiza el 2 de noviembre un recorrido guiado por las tumbas que alberga el templo cordobés
La Mezquita-Catedral alberga un enorme «cementerio» en su interior. El recinto es el enclave cordobés en el que hay enterrados más difuntos de renombre . No sólo obispos -en torno a una treintena- y eclesiásticos, sino también virreyes, alta nobleza y artistas en las más variadas disciplinas.
Para dar a conocer este patrimonio funerario para muchos, ignoto, la gestora cultural, guía e intérprete de la Mezquita-Catedral de Córdoba, Montse Alcántara , organiza el próximo 2 de noviembre a las 10.30 horas, Día de los Difuntos , una visita al templo cordobés «pero con la vista puesta, no en sus arcos y columnas, sino en su suelo y laterales, en sus tumbas », informa.
Esta empresaria, que dirige la empresa Entreculturas Tours , decidió organizar este original recorrido por las tumbas de la Mezquita-Catedral «ante la imposibilidad este año, por la crisis del coronavirus, de recorrer los cementerios, como hacemos otros ejercicios. La asociación de mujeres Basilea se interesó mucho por la actividad y ya tenemos el cupo lleno», explica Alcántara.
En un principio, la visita se había previsto para un total de 19 personas, pero las nuevas restricciones de la Junta por el Covid obligan a reducir el grupo hasta los 9 participantes . «Retiré la actividad más adelante para las personas que se han quedado fuera», aclara la guía.
¿En qué consistirá la visita? «En primer lugar, realizaré una introducción donde haré una aproximación de dónde descansan los restos de los reyes andaluces, desde Rodrigo hasta Boabdil, y qué reyes critianos están enterrados en Andalucía», señala Alcántara.
En lo que respecta al recorrido en sí, «me centraré en que conozcan el sentido de la muerte para los cristianos desde el siglo XIII al Barroco, cómo fundaban las capillas, qué normativas regulaba la proliferación de enterramientos, la jerarquización de los espacios, tipología y materiales, y por supuesto la represantación social con ejemplos de tumbas de reyes y bastardos, cardenales y obispos, familias nobles ( incluida la de algún judío converso) y también de personajes del arte y la cultura».
Alcántara, como el resto de empresarios del sector turístico, la crisis del Covid está suponiendo «una auténtica ruina ; la cosa está muy negra. Las instituciones no se complican la vida con la cultura y seguir adelante resulta complicadísimo», relata la responsable de Entreculturas Tours quien, no obtante, confía en que la situación mejore, «pero necesitamos ayuda».