EDICIÓN
La visión más humana de la poesía de Pablo García Baena
Una antología recopila la obra del poeta cordobés a la luz de su vida
Poesía y vida. Quienes conocen la figura y la obra de Pablo García Baena saben que ambas cosas van de la mano, y que la primera rara vez ha estado por encima de la segunda en la forma en la que el poeta cordobés afronta sus días. Es lo que sucede en la última de las antologías que se acercan a su obra, que acaba de ver la luz, y que busca una visión panorámica de una trayectoria poética de más de seis décadas.
La editorial El Toro Celeste publica esta recopilación de poemas, que incluye un arco temporal tan extenso que abarca desde sus comienzos, en 1943, cuando tenía 22 años , hasta 2016, puesto que Pablo García Baena sigue escribiendo poesía. En 1971 un grupo de artistas y escritores malagueños hizo un homenaje a Pablo García Baena. Era el comienzo de la recuperación de una obra que había permanecido marginada y oscurecida en los años anteriores, junto a la de sus compañeros del grupo «Cántico» , un preludio de lo que pasaría cinco años más tarde con el libro de Guillermo Carnero .
Firmas
En aquel momento tuvo protagonismo la participación de José Infante , que se ha encargado de esta antología. Parte de un dossier que la revista digital El Toro Celeste dedicó a Pablo García Baena. Era una breve antología de su obra, en la que colaboraban los editores, Rafael Ballesteros y Juan Ceyles , pero también un buen número de firmas ilustres. Así, están poetas como A ntonio Colinas, Luis Antonio de Villena, Juana Castro , Cristian Alcaraz, Antonio Parra, Juan Lamillar y Fernando Delgado, pero también autores que han unido la pasión creadora con el estudio, como Guillermo Carnero, Jaime Siles, Juan Antonio González Iglesias o Francisco Ruiz Noguera. Es un elenco de firmas que ayuda a comprender la poesía de Pablo García Baena, reconocida con el aprecio de los lectores y con algunos de los premios más importantes.
La edición recoge los poemas que escoge José Infante, y que se afrontan «desde el punto de vista más humano », para así entender no sólo la poesía del autor de «Antiguo muchacho», sino también la vida y la trayectoria que hay detrás de los versos.