Economía
Los visados de vivienda nueva en Córdoba caen un 13 por ciento desde enero
Los proyectos residenciales libres se dejan un 18% ante el frenazo económico
![Viviendas en construcción en Córdoba](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2019/10/02/s/visados-viviendas-cordoba-k0V--1248x698@abc.jpg)
Las viviendas visadas en la provincia de Córdoba por el Colegio de Arquitectos sufrieron una bajada del 13 por ciento en los datos acumulados hasta el tercer trimestre, según la estadística que hace pública de forma periódica la entidad profesional. El dato es destacable porque forma parte de un patrón. Los proyectos residenciales tienen que pasar, antes de obtener licencia municipal, por el Colegio correspondiente. Y ello es un buen termómetro del futuro del mercado de la construcción , que a su vez tiene un impacto relevante en las cifras del empleo. Según los últimos datos, durante los nueve primeros meses del año, se le puso el sello corporativo a proyectos que incluyen la construcción de 829 viviendas de todas las características. Hace un año, por estas mismas fechas, la cifra llegó a ser de 953.
Una de las cuestiones que hay que aclarar es que frenazo hay pero que no es brusco. En el año 2017, con la economía en fase de calentamiento, los visados fueron de 474 viviendas, la mitad de lo contabilizado en el año 2018. Lo que está ocurriendo es obvio. Las promotoras se lanzaron a la fabricación de pisos y casas cuando las entidades bancarias daban crédito producto de los mejores datos macroeconómicos. Las alertas llevan tiempo saltando y ya se han traducido en una menor incorporación de personas al mercado de trabajo.
Todo el sector inmobiliario no está teniendo un comportamiento similar, según los datos de visados. En concreto, la Vivienda de Protección Oficial está teniendo un comportamiento bastante similar en los años 2018 y 2019. Si en los primeros seis meses del ejercicio anterior se llegaron a las 308 viviendas, actualmente se trabaja con 304 pisos en toda la provincia de Córdoba . En 2017 apenas se registró un tercio de esa cantidad. La VPO mantiene un diferencial de precios sobre la librepero ni mucho menos el que fue en los años del «boom». La crisis inmobiliaria dejó en cifras muy similares lo que hay que pagar por un piso protegidos y por uno libre. En algunas provincias, el primero -que funciona por módulos oficiales- sigue siendo mayor que el segundo.
La vivienda libre se lleva la mayor parte de la caída. En concreto, durante lo que va de año 2019 se llegaron a los 525 visados de proyectos de pisos y casas frente a los 645 del año pasado. La reducción asciende al trece por ciento. Una de las cuestiones que hay que puntualizar es que el ritmo de visados de viviendas se llegó a salir de la gráfica en los años anteriores a la crisis. Se trabajaban con unos 2.000 visados en tres trimestres .
Los visados en Córdoba capital fueron en torno a un setenta por ciento de todos los que se registraron en la provincia con una cifra de 598. Se trata de una bajada muy pronunciada sobre las 717 de los tres primeros trimestres del año pasado. La cantidad de proyectos visados durante este año se dividen en 319 viviendas nuevas por 279 de protección oficial . Uno de los datos relevantes es que esta modalidad se realiza prácticamente en su integridad en la capital. En el resto de la provincia se sellaron proyectos para apenas una treintena de pisos en el resto de municipios.
Noticias relacionadas