BROTE DE GASTROENTERITIS
Un virus incubado por un menor, posible foco del contagio del campamento de La Rambla
Treinta y cinco niños y dos adultos resultan afectados de forma leve desde el martes pasado
Un total de 37 personas se han visto afectadas, de momento, por el brote de gastroenteritis que se declaró el pasado martes entre los asistentes a un campus de baloncesto que, con carácter anual, se organiza en la población. La delegada de Salud en Córdoba , María Ángeles Luna , explicó ayer que se ha abierto una investigación para conocer el origen de este brote. Al parecer de las pruebas que se han efectuado recogiendo muestras del agua y de otras sustancias no ha trascendido aún ningún resultado .
Por su parte, la concejala de Deportes en el Ayuntamiento de La Rambla, Eva Osuna , explicó a este periódico que todo apunta a que la afección se ha debido a un virus que, probablemente, ya había afectado a alguno de los niños que llegaron al campus el pasado martes cuando se inauguró.
Y es que, según añadió, esa misma jornada ya comenzaron a detectarse casos que fueron aumentando hasta la noche del miércoles al jueves. Cuando aún, según apunta, no había dado tiempo a que se hubieran visto afectados por ningún tipo de sustancia como agua o comida de la que ingirieron en el campus .
Colectivo particular
La edil aclaró que el campus deportivo no está organizado por el propio Ayuntamiento de La Rambla sino que, desde hace años, viene realizándolo un colectivo particular al que el consistorio rambleño cede las instalaciones del pabellón, la piscina municipal y el albergue. Y es que muchos de los pequeños que acuden a pasar unos días de diversión son de fuera de La Rambla y permanecen en el municipio durante todos los días de su celebración.
Todos los afectados, entre los que se encuentran 35 menores y dos monitores , han presentado los síntomas propios de la gastroenteritis pero sin fiebre . En casi todos los casos los síntomas se presentaron acompañados con vómitos y no con diarrea.
El centro de salud de La Rambla se ha encargado de atender a todos los enfermos salvo a algunos que fueron derivados a l hospital comarcal de Montilla porque llegó un momento en que no daban abasto en el centro rambleño ya que se saturaron todos sus servicios y no había personal suficiente . El tratamiento recibido por los afectados ha sido fundamentalmente medicación a base de suero.