Salud

Virus hepatitis aguda infantil | Posibles causas, cómo se contagia, síntomas y prevención

Existen muchas incógnitas todavía sobre esta enfermedad, que afecta a niños y jóvenes

Muere el primer niño por la nueva hepatitis aguda, que ya acumula 169 casos, 13 en España

D.D.

Después de dos años de pandemia y con la propagación del virus SARS-CoV-2 relativamente controlada gracias a las vacunas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene las miras puestas ahora en una nueva enfermedad: una hepatitis aguda de origen desconocido que está afectando a niños . Esto es lo que se sabe hasta ahora de esta nueva amenaza:

¿Cuándo y dónde se dio el primer caso?

Fue al pasado 1 5 de abril cuando la OMS notificó la aparición de un brote de hepatitis aguda de etiología desconocida en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en niños pequeños que, en principio, no presentaban ninguna patología y estaban sanos.

El número de casos no ha dejado de crecer desde entonces. Hasta el 21 de abril de 2022, se habían notificado al menos 169 casos de hepatitis aguda de origen desconocido en 12 países . Los positivos han aparecido en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (114), España (13), Israel (12), los Estados Unidos de América (9), Dinamarca (6), Irlanda (5), Países Bajos (4), Italia (4), Noruega (2), Francia (2), Rumanía (1) y Bélgica (1).

¿Cuáles son las causas?

Por el momento, se desconoce el origen de esta preocupante enfermedad, que ha provocado que 17 de los menores infectados hayan requerido trasplante de hígado (entre ellos, también uno en España) y otro ha fallecido.

Se han detectado adenovirus en al menos 74 casos , y del número de casos con información sobre pruebas moleculares, 18 se han identificado como F tipo 41. El SARS-CoV-2 se identificó en 20 casos de los que fueron sometidos a pruebas. Además, en 19 se detectó una coinfección de SARS-CoV-2 y adenovirus.

La OMS apunta que «aunque el adenovirus es una posible hipótesis, se está investigando el agente causante», precisan, ya que el adenovirus «no explica totalmente la gravedad del cuadro clínico. «La infección por el adenovirus de tipo 41, el tipo de adenovirus implicado, no se había relacionado anteriormente con este tipo de presentación clínica», puntualizan.

Los adenovirus son patógenos comunes que suelen causar infecciones autolimitadas . Se transmiten de persona a persona y suelen causar enfermedades respiratorias, pero dependiendo del tipo, también pueden causar otras enfermedades como gastroenteritis (inflamación del estómago o los intestinos), conjuntivitis (ojo rojo) y cistitis (infección de la vejiga).

Síntomas y perfil de los enfermos

El síndrome clínico entre los casos identificados es la hepatitis aguda ( inflamación del hígado ) con enzimas hepáticas marcadamente elevadas. Muchos casos tienen síntomas gastrointestinales, como dolor abdominal, diarrea y vómitos , que precedieron a la presentación de la hepatitis aguda grave, y de niveles elevados de enzimas hepáticas (aspartato transaminasa (AST) o alanina aminotransaminasa (ALT) superiores a 500 UI/L) e ictericia.

La mayoría de los casos no presentaban fiebre . Los virus comunes que causan la hepatitis viral aguda (virus de la hepatitis A, B, C, D y E) no se han detectado en ninguno de estos casos. Según la información disponible actualmente, no se han identificado como factores los viajes internacionales o los vínculos con otros países .

La mayoría de menores afectados tiene menos de 10 años , pero el gran porcentaje de casos ocurre entre el primer mes de vida y los 16 años.

¿Cómo se transmite?

Este es otra de las cuestiones que, por el momento, se desconoce . La OMS trata de determinar cómo han podido contraer los menores esta enfermedad grave.

Lo que sí se sabe es que la A y E se contrae por la ingesta de agua o comida contaminada, mientras que la B, C y D se contagia a través de los fluidos corporales; es decir, a través de una transfusión de sangre, transmisión sexual o por haber compartido una jeringuilla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación